Noticias

Confirma UIF que Inés Gómez Mont está prófuga en Estados Unidos

Pablo Gómez, titular de la UIF, dice que el proceso contra la conductora y su esposo continúa a pesar del desbloqueo

Pablo Gómez señala que el matrimonio aún sigue en la lista de personas investigadas
Investigación Pablo Gómez señala que el matrimonio aún sigue en la lista de personas investigadas (Publimetro)

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, reveló que actualmente existen 6 mil 545 personas físicas y morales bloqueadas en el sistema financiero nacional por su presunta vinculación con lavado de dinero, corrupción u otros delitos financieros.

Sin embargo, llamó la atención el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes fueron eliminados de la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) por orden del Poder Judicial y a los que ubicó en Estados Unidos, a pesar de contar con órdenes de aprehensión vigentes emitidas por el Ministerio Público.

Gómez Mont y Álvarez Puga podrán operar cuentas bancarias en México

Gracias a esta resolución judicial, la pareja podrá utilizar el sistema financiero nacional sin restricciones, accediendo a cuentas bancarias, inversiones y movimientos económicos, pese a seguir siendo buscados por la justicia mexicana.

Pablo Gómez advirtió que este tipo de decisiones representan un retroceso en la lucha contra el blanqueo de capitales y la evasión de la justicia, ya que la LPB es una herramienta clave para prevenir el uso de recursos de procedencia ilícita.

UIF mantiene vigilancia activa sobre recursos sospechosos

Aunque Gómez Mont y Álvarez Puga fueron retirados de la lista, la UIF mantiene activa la vigilancia sobre personas y empresas con movimientos financieros sospechosos. En total, desde 2018 se han bloqueado más de 32 mil millones de pesos, además de millones de dólares y euros, como parte de las acciones contra la delincuencia financiera en México.

En la mañanera, el titular de la UIF aseguró que Inés Gómez Mont y su esposo se encuentran en Estados Unidos.

UIF mantiene bloqueadas a más de 6 mil personas y empresas en México: estos son los datos más recientes

Entre diciembre de 2018 y marzo de 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha incluido a 7 mil 815 personas y empresas en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) del sistema financiero nacional. De esta cifra, 5 mil 904 son personas físicas y mil 911 son personas morales, como empresas o asociaciones.

De acuerdo con datos presentados por Pablo Gómez, titular de la UIF, actualmente permanecen bloqueadas 6 mil 545 personas y entidades, ya que se han retirado de la lista a 910 personas físicas y 360 morales tras resoluciones judiciales, administrativas o internas.

Como consecuencia directa del bloqueo, las instituciones financieras han inmovilizado más de 32 mil millones de pesos, además de 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. Esta medida busca impedir que recursos de presunta procedencia ilícita sigan ingresando al sistema económico del país.

Los datos oficiales también revelan que, hasta ahora, se han desbloqueado más de 23 mil millones de pesos por orden judicial, así como más de 5 mil millones de pesos por resoluciones emitidas directamente por la UIF. El tribunal contencioso administrativo ha autorizado el desbloqueo de poco más de 82 millones de pesos en el mismo periodo.

La UIF sostiene que la Lista de Personas Bloqueadas es una herramienta clave en la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento al crimen organizado y la corrupción, pues permite actuar de manera inmediata incluso antes de que se dicten sentencias penales.

Sheinbaum anuncia reforma legal para evitar que jueces liberen cuentas bloqueadas por la UIF

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno prepara modificaciones legales para evitar que jueces y ministros del Poder Judicial liberen, sin un juicio de fondo, cuentas bancarias bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), relacionadas con delitos como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada.

“Cuando hay evidencia de lavado de dinero, la UIF congela las cuentas. ¿Qué pasa? Que estas personas se amparan y los jueces, sin llegar al fondo del juicio, les desbloquean el dinero. Eso también es corrupción. No tiene otro nombre”, sentenció la mandataria.

Sheinbaum señaló que estas acciones judiciales son una forma de colusión entre jueces y delincuentes de cuello blanco, y subrayó que este tipo de prácticas son una razón más para respaldar los cambios al Poder Judicial que se votarán el 1 de junio de 2025.

Reforma para evitar liberaciones sin juicio de fondo

De acuerdo con la presidenta, las nuevas reformas buscarán que solo un juicio de fondo pueda permitir la liberación de recursos congelados por la UIF, y no mediante suspensiones provisionales que actualmente permiten a los implicados recuperar el acceso a sus cuentas.

“Estamos preparando reformas para impedir que esto siga ocurriendo. Solo cuando se demuestre que la UIF actuó bajo una mala interpretación, podrá liberarse el dinero, y no con una simple suspensión”, enfatizó.


DV Player placeholder

Tags


Lo Último