Economía

¡Impactante! 95% de expertos: No es momento para invertir en México

Solo 5 de cada 100 expertos de la IP señala es que es buen momento de invertir, en medio de la guerra de los aranceles de Trump

El pesimismo se apoderó de los especialistas en economía del sector privado, a tal grado que 95% de ellos considera que no es un buen momento para invertir en México, reveló el Banxico.

El Banco de México (Banxico) señaló que –en medio de la guerra de aranceles desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump– apenas 5% de los expertos asegura que es un buen momento para inyectar capital e iniciar nuevos proyectos.

Indicó que la incertidumbre económica es tan fuerte, que la proporción de hombres de negocios, dispuestos a arriesgar su dinero para generar oportunidades empresariales, disminuyó tres puntos porcentuales en el último mes.

Publicidad

Preció que, dentro del grupo no recomienda invertir en este momento, una proporción de 71% de los especialistas señaló que, en definitiva, es un mal momento para invertir en territorio mexicano.

Mientras que 24% de los expertos empresariales advierte que “no está seguro” de sea momento de inyectar más capital en las actividades productivas o de servicios que se desarrollan en el país.

¿Cómo está el clima de negocios?

A través de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, el Banxico reportó que la confianza para hacer negocios en México se deterioró en el último mes de forma importante.


Apuntó que solo 8% de los expertos economía de la IP guardan la esperanza de que el clima de los negocios mejorará en los próximos seis meses; aunque la proporción disminuyó cinco puntos porcentuales.

El Banco Central destacó que 30% de los analistas es más escéptico y piensa que las condiciones actuales de negocios, registradas en los primeros seis meses del segundo gobierno de la 4T, permanecerán igual.

En tanto que 63% los economistas de la Iniciativa Privada (IP) advirtieron que el clima para hacer negocios, dentro del territorio nacional, va a empeorar durante los próximos seis meses.

A la pregunta sobre si actualmente la economía de México está mejor que hace un año, el resultado fue demoledor: 95% dijo que no y un mínimo de 5% aseguró que sí.

Principales obstáculos para hacer negocios en México

  • Crimen: 27%
  • Falta de Estado de Derecho: 27%
  • Corrupción: 20%
  • Oferta de infraestructura inadecuada: 12%
  • Acceso a financiamiento: 5%
  • Dominancia de empresas existentes / Falta de competencia: 3%
  • Burocracia: 3%
  • Incumplimiento de contratos: 2%
  • Bajo nivel educativo de los trabajadores: 1%

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último