Las expectativas de crecimiento de México van de mal en peor y, de acuerdo con el consenso de los alistas del sector privado, la economía nacional se irá al sótano, con una tasa de 0.41% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2025, reportó el Banco de México (Banxico).
Señaló que los pronósticos sobre el desempeño económico del país se desplomaron a la mitad en el último mes: de una tasa mínima de 0.8%, se cayeron al 0.41%, debido al impacto de la guerra de aranceles desatada por Estados Unidos.
El Banxico precisó que, de acuerdo con los modelos econométricos de la IP, México cerró el primer trimestre del año –contado de enero a marzo– con un nivel de 0.54% del PIB; para el segundo trimestre la economía tendrá su peor resultado, con un avance marginal de 0.07%.
Refirió que para el tercer trimestre –de julio a septiembre– el PIB tendría un ligero respiro, con un avance de 0.16%, mientras que en el cuarto trimestre se podría observar un alza de 1.35% en la actividad económica del país.
Para dimensionar la gravedad de las cifras reportadas por el Banxico, sobre las expectativas económicas de la IP, basa decir que un país como México requiere una tasa de crecimiento de, al menos, 4% anual, para generar un millón de empleos al año y generar mejores condiciones de vida para la población.
Empleo, muy pobre
A través de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, el Banxico anticipo que las expectativas sobre la creación de empleo formal –con prestaciones e IMSS– son muy pobres.
Indicó que, el sector empresarial prevé un máximo de 271 mil plazas de trabajo para 2025, que apenas equivalen a 22.58% de los espacios que demanda la población, tasados en –al menos– 1.2 millones al año.
El Banco Central refirió que, en los últimos 30 días, los pronósticos laborales de los especialistas privados arrojan una pérdida de 43 mil oportunidades de empleo, que estaban previstas para los próximos meses.
En tanto que, para 2024 se espera una recuperación del mercado laboral que permita la generación de 430 mil plazas formales de trabajo, aunque éstas no cubren ni la mitad de la demanda anual.
Factores recortar más el PIB
El Banco de México señaló que los analistas privados prevén cinco riesgos principales, que pueden frenar –todavía más– al PIB en 2025:
- Política sobre comercio exterior (guerra de aranceles): 19%
- Problemas de inseguridad pública: 17%
- Incertidumbre sobre la situación económica interna: 13%
- Falta de estado de derecho: 7%
- Impunidad: 6%
- Corrupción: 6%