México no podrá cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos establecida en el Tratado Internacional de Aguas de 1944 debido a la sequía excepcional que afecta al país, informó la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
El acuerdo internacional obliga a México a entregar 2,185 millones de metros cúbicos de agua en un periodo de cinco años. Sin embargo, en el actual ciclo 2020-2025, el país solo ha enviado 637 millones de metros cúbicos, lo que representa un incumplimiento significativo.
“Esto es que al final de un ciclo de cinco años tendría que entregar nuestro país a Estados Unidos 2 mil 185 millones de metros cúbicos; en ese sentido, ahorita con la cantidad que se ha proporcionado a los Estados Unidos, de 637 millones de metros cúbicos, restarían por entregar, al final del ciclo, mil 520 millones de metros cúbicos”, dijo Manuel Morales, secretario general de la CILA, en entrevista con N+.
Reservas en niveles críticos
Manuel Morales, secretario de la sección mexicana de la CILA, advirtió que el bajo nivel de lluvias ha impedido el cumplimiento del tratado, a pesar de contar con el respaldo de las presas internacionales Falcón, en Tamaulipas, y Amistad, en Coahuila.
“En la presa Amistad tenemos un 21% de llenado, mientras que la presa Falcón registra solo 12% de su capacidad. Esto confirma la crisis hídrica que atraviesa la cuenca del río Bravo”, explicó.
Deuda de agua con EE.UU. se agrava
Ante esta situación, México arrastrará una deuda de 3,705 millones de metros cúbicos de agua para el siguiente ciclo de pago. Las autoridades han reconocido que no existen condiciones para cumplir con los compromisos establecidos en el tratado, lo que podría derivar en tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
El Gobierno mexicano no ha informado sobre posibles soluciones o negociaciones para hacer frente al problema, mientras el país enfrenta una de las sequías más severas de las últimas décadas. El periodo establecido para cumplir con ese pacto inició en 2020 y finaliza en octubre de 2025.