Luego de la entrevista que ofreció la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, este lunes y en la que explicó cómo se había desarrollado la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue tajante y dijo que la relación entre México y Estados Unidos se basa y basará en la cooperación y la coordinación.
En este punto, la presidenta hizo referencia a un posteo que realizó el pasado fin de semana luego del encuentro binacional. Sheinbaum recordó este martes que México tiene muy claros los principios que rigen su política exterior, en particular con Estados Unidos. Subrayó que existen cinco pilares fundamentales que guían esta relación: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía, la cooperación sin subordinación y el respeto a México, así como a las y los mexicanos.
“Estos principios nos definen y los sostenemos siempre en nuestras relaciones internacionales”, afirmó Sheinbaum al referirse a la crisis comercial iniciada por Estados Unidos.
Sobre los datos biométricos, la presidenta especificó que México no tiene esta base de datos, algo que además quiso desvincular esta solicitud de la iniciativa presidencial de crear una CURP con datos biométricos que anunció Sheinbaum recientemente. Sobre para qué quiere estos datos EE.UU., la jefa del Ejecutivo apuntó que probablemente los quieran para temas migratorios.
En este sentido, Sheinbaum dijo que el único acuerdo firmado con Noem es el de aduanas, uno que ya existía y que ahora se refrendó con la secretaria de Seguridad. Sheinbaum quiso recalcar que esta política económica y comercial del presidente Trump no es específica contra México y Canadá, sino que es para todo el mundo y es una medida de EE. UU. ante los mercados mundiales.
Sobre el aumento de la seguridad en la frontera sur de México, Sheinbaum reitera que se trata de un trabajo de coordinación y colaboración, por lo que negó el reforzamiento de la frontera México-Guatemala y planteó crear un polo de desarrollo en la región.