Con 60 votos a favor, cero en contra y cinco abstenciones, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México avaló el dictamen de las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y la de Planeación del Desarrollo, que designa a Patricia Ramírez Kuri –afiliada a Morena– como titular de la dirección general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP) por un periodo de cinco años.
Acto seguido, la doctora Ramírez Kuri rindió protesta al cargo en el recinto legislativo.
A nombre de las comisiones dictaminantes, la diputada Elizabeth Mateos aseguró que la Ciudad de México se encuentra en medio de una coyuntura crucial respecto a su planeación y desarrollo.
“El actual es un momento clave para consolidar un modelo para la planeación democrática y el desarrollo en la Ciudad de México. En este contexto el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva es una pieza clave para conseguirlo. Por vez primera será una mujer quien encabece este esfuerzo sea una mujer de este instituto que estuvo 25 meses acéfalo”.
— Elizabeth Mateos
Asimismo, la también coordinadora de la Bancada de Morena, resaltó la participación de las otras dos candidatas seleccionadas para dirigir el IPDP, a saber, Carina Arvizu Machado y Laura Martha Peña Ordoñez.
IPDP no es oficina de Gobierno CDMX
El coordinador de la Bancada Naranja, Royfid Torres aclaró a Patricia Ramírez Kuri que el IPDP no es una oficina de Gobierno, por lo que la exhortó a defender la autonomía que le ha dado la Constitución de la CDMX al IPDP para ejercer plenamente sus funciones. Recalcar que Patricia Ramírez Kuri ha sido cuestionado por ser afiliada a Morena, el partido en el poder.
“El instituto no es una oficina de la jefatura de gobierno, no es un área a cargo de la Secretaría de Planeación y la titular tiene la obligación de defender la autonomía que le ha dado la Constitución de esta ciudad al instituto para ejercer plenamente sus funciones”.
— Royfid Torres
“Por eso me parece que ahí es donde el donde tenemos que poner mayor atención. Sí, tiene que haber una coordinación efectiva, tiene que haber una buena comunicación, pero no una subordinación con el gobierno de la ciudad”.
— Royfid Torres
PAN denuncia irregularidades en selección del IPDP
Al advertir que su respaldo no será un cheque en blanco y exigir total transparencia, independencia y participación ciudadana en la planeación de la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso capitalino votó a favor de la designación de Patricia Ramírez Kuri como titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
Durante la sesión, la diputada Olivia Garza, destacó la importancia del nombramiento, ya que el IPDP será responsable de definir los instrumentos que regirán el desarrollo de la ciudad en los próximos 15 a 20 años. Recordó que el proceso de selección estuvo marcado por irregularidades, como el intento del oficialismo de imponer a un integrante del Comité de Selección sin las credenciales necesarias y con documentación apócrifa.
Por lo que dejó en claro que el PAN vigilará de cerca el trabajo del IPDP para garantizar que opere con independencia, rigor técnico y sin simulaciones.
“Exigimos que la nueva titular del Instituto trabaje de manera coordinada, no solo con el Gobierno de la Ciudad, sino también con las Alcaldías, la Academia, la Iniciativa Privada y, sobre todo, con los vecinos de todas las colonias, pueblos y barrios originarios”.
— Olivia Garza
Destacó que el PAN estará atento a puntos clave en la planeación de la ciudad, como: Que las asambleas vecinales sean auténticas consultas ciudadanas y no simulaciones; que se respete el uso de suelo y se implemente una política de vivienda ordenada, con criterios de sustentabilidad y protección civil y que el IPDP garantice un espacio abierto para todas las voces, sin exclusiones ni imposiciones gubernamentales.
En tanto, el Partido Acción Nacional en la Ciudad de México advirtió que la designación de Patricia Ramírez Kuri al frente del IPDP representa un desafío, debido a su afinidad con el partido en el poder, Morena.
La secretaria de Sustentabilidad del PAN CDMX, Gabriela Salido, recordó que el Instituto tiene la responsabilidad de garantizar su autonomía e independencia del gobierno central y fomentar la participación ciudadana en todas las etapas de planeación, condiciones que, en su opinión, podrían verse comprometidas.
¿Quién es Patricia Ramírez Kuri?
Cabe mencionar que Patricia Ramírez Kuri es doctora en Sociología Urbana y ha desarrollado, entre otros, diversos estudios en torno al espacio urbano y a la organización espacial en el contexto de las transformaciones del entorno urbano en la Ciudad de México en los que pone énfasis en la expresión de malestar derivada de la crisis desde la vivencia de los actores sociales.
Desde la peculiaridad de su condición que abarca la condición de vida en la calle, la de su ubicación geográfica delegacional, su actividad económica (con características frecuentes de informalidad), sus historias, así como su género y su generación.
Es parte del Sistema Nacional de Investigadores, ha asesorado decenas de proyectos académicos en torno al espacio público y ha tutelado cientos de tesis en Urbanismo, tanto en licenciatura, maestría y doctorado.