El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunció que el 2 de abril marcaría el “Día de la Liberación” (Liberation Day). Pero, ¿qué significa esta fecha, cuál es su relación con los aranceles y cómo afecta a México? En Publimetro México te lo explicamos.
¿Qué es el Día de la Liberación de Donald Trump?
Este miércoles 2 de abril se celebra el “Día de la Liberación”, una iniciativa impulsada por Trump, aunque no de manera oficial. En esta fecha, el mandatario estadounidense anunciará nuevas medidas arancelarias que podrían generar cambios significativos en la economía global.
Trump planea presentar un esquema de “aranceles recíprocos”, con el objetivo de equiparar las tasas impositivas que otros países aplican sobre las importaciones estadounidenses. Esto podría alterar las relaciones comerciales a nivel internacional y afectar a múltiples economías, incluida la de México.
¿A qué hora anunciará Trump los nuevos aranceles el 2 de abril?
El “Evento para hacer América rica de nuevo” (Make America Wealthy Again Event), donde se anunciarán las nuevas medidas arancelarias, se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 20:00 horas (GMT), lo que equivale a las 14:00 horas (hora del Centro de México, UTC -6).
En ese momento, Trump proporcionará más detalles sobre los aranceles y, según sus declaraciones, las nuevas tarifas entrarán en vigor de manera inmediata, tras el anuncio desde la Casa Blanca.
¿Cómo afecta el Día de la Liberación a México?
La implementación de estas medidas podría tener graves repercusiones en la economía mexicana. Entre los efectos más relevantes destacan:
- Reducción del crecimiento económico: La incertidumbre sobre el comercio podría desacelerar el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
- Impacto en las exportaciones: Sectores clave como el automotriz y el siderúrgico podrían verse afectados por la aplicación de nuevos aranceles.
- Inflación y depreciación del peso: El aumento en los costos de importación podría elevar la inflación y debilitar la moneda mexicana.
- Crecimiento del comercio ilegal: El encarecimiento de productos importados podría incentivar el mercado informal.
- Debilidad en la inversión y el consumo: La incertidumbre podría frenar la inversión y reducir el consumo privado, afectando la actividad industrial y el empleo.
De acuerdo con expertos citados en El País y Forbes México, la economía mexicana podría enfrentar retos significativos si se reactivan los aranceles de Trump en el “Día de la Liberación” el miércoles 2 de abril.
Con esta nueva política, México debe prepararse para un posible escenario de tensiones comerciales y buscar estrategias para diversificar sus mercados de exportación, fortaleciendo su economía interna ante los cambios en la política comercial de EE. UU.
¿Por qué el miércoles 2 de abril entran en vigor los aranceles de Trump?
Anteriormente, el presidente de EE. UU. impuso aranceles generalizados del 25% a Canadá y México, con una tarifa reducida del 10% sobre la energía canadiense. Días después, suspendió parcialmente esta medida después de hacer un trato con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, indicando que la pausa duraría hasta el 2 de abril.
Según el medio canadiense City News, un funcionario de la Casa Blanca confirmó recientemente que no se ha tomado una decisión definitiva sobre si Trump restablecerá los aranceles para estos países, lo que podría afectar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).