Noticias

Estafa perfecta: Roban miles a mexicanos que compran armas ilegales por Telegram

Una red de estafadores engaña a mexicanos que buscan armas ilegales, operando principalmente desde Telegram con total impunidad desde al menos 2017

Las víctimas no denuncian por miedo a represalias legales, ya que intentaban hacer una compra prohibida por la ley mexicana.
Las víctimas no denuncian por miedo a represalias legales, ya que intentaban hacer una compra prohibida por la ley mexicana. Foto: Dall-E y Publimetro México

Comprar un arma de fuego en México de manera ilegal puede costarle más que dinero al interesado: también puede hacerle caer en una red de estafas digitales imposibles de denunciar. Durante más de siete años, un número telefónico ha operado impunemente a través de plataformas como Telegram, Facebook, X e Instagram, ofreciendo “envíos sin requisitos” de pistolas, rifles y hasta granadas.

Las víctimas —todas en busca de adquirir armamento fuera del marco legalson engañadas con imágenes falsas y un discurso profesional, para luego ser defraudadas por miles de pesos. A pesar de las múltiples denuncias ciudadanas, el estafador ha logrado mantener activa su operación con total libertad, lo que la convierte, en palabras llanas, en una “estafa perfecta”.

Telegram, la base principal de operaciones

Hasta marzo de 2025, el canal de Telegram titulado “Venta de armas y munición México” continuaba activo. En él se ofrecen armas cortas, largas, granadas y municiones, con mensajes que aseguran “envíos a todo México sin papeleo”. La comunicación se traslada rápidamente a WhatsApp, específicamente al número 8126414570, que ha sido utilizado durante años sin ser bloqueado o sancionado.

A través de este canal, el estafador solicita depósitos bancarios por adelantado, prometiendo entregas mediante paqueterías privadas. Las víctimas deben enviar su dirección, el modelo de arma deseado y el número de unidades. A cambio, no reciben nada más que el silencio del supuesto proveedor. “No contestan después de recibir el dinero”, se lee de manera reiterada en docenas de reportes públicos.

El canal de Telegram continúa activo en 2025, ofertando armas sin requisitos a todo el país.
El canal de Telegram continúa activo en 2025, ofertando armas sin requisitos a todo el país. Foto: Publimetro México

Siete años de estafas documentadas

De acuerdo con la investigación realizada por Publimetro México, con apoyo del analista en ciberseguridad Nicolás Azuara, director de Nico Tech Tips, existen registros públicos desde 2017 que vinculan el número 8126414570 con estafas por supuesta venta de armas, accesorios tácticos y hasta productos de seguridad personal.

  • Plataformas como ListaSpam, Tellows y foros ciudadanos acumulan decenas de reportes directos, con testimonios que hablan de pérdidas de entre 3 mil 500 y hasta 13 mil 500 pesos por persona.
  • En algunos casos, los afectados también denuncian que el mismo individuo ha operado con distintos nombres y cuentas en redes sociales. Se le ha identificado en páginas de Facebook como Almacén de Defensa, en X bajo el alias @ArmeriaMexico, en Instagram como 22mx380, y en grupos de compraventa. Siempre con el mismo patrón: fotos de armas, promesas de entrega inmediata y contacto final por WhatsApp.
Se han documentado fraudes por montos que van de los 3 mil 500 a los 13 mil 500 pesos en promedio.
Se han documentado fraudes por montos que van de los 3 mil 500 a los 13 mil 500 pesos en promedio. Foto: Publimetro México

Imágenes robadas y fachadas digitales

Uno de los elementos más llamativos de esta estafa es la utilización de fotografías extraídas de páginas extranjeras para simular inventario propio. Una de las imágenes usadas en Facebook —con varias pistolas equipadas con silenciador— en realidad proviene del catálogo de una armería en Australia, Shawmac Industries. Lo mismo ocurre con fotos de pistolas Glock, utilizadas en X desde 2019, que han sido identificadas en al menos cinco sitios internacionales especializados en armas.

Esta estrategia de “catálogo falso” fortalece la confianza del comprador. Las publicaciones están bien editadas, incluyen hashtags técnicos y muestran precios competitivos, lo que da la apariencia de un negocio serio. Sin embargo, las imágenes no corresponden a ninguna operación real.

La estafa funciona con fotos robadas de internet, redes sociales y sitios internacionales para simular una armería real.
La estafa funciona con fotos robadas de internet, redes sociales y sitios internacionales para simular una armería real. Foto: Publimetro México

El silencio de los estafados

¿Por qué nadie ha denunciado formalmente a este estafador? La respuesta es sencilla: las víctimas están intentando cometer un delito. En México, la compra de armas de fuego sólo puede realizarse legalmente a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la única tienda autorizada ubicada en la Ciudad de México. Cualquier intento de compra fuera de ese esquema —por redes sociales o plataformas de mensajería— constituye un delito federal.

Esto convierte al fraude en una trampa sin salida. Las víctimas pierden su dinero y no pueden acudir ante las autoridades por temor a ser procesadas. Es este vacío legal el que ha permitido que la red permanezca activa por años sin consecuencias.

El número 8126414570 ha sido utilizado desde 2017 sin interrupciones, pese a múltiples denuncias de fraude.
El número 8126414570 ha sido utilizado desde 2017 sin interrupciones, pese a múltiples denuncias de fraude. Foto: Publimetro México

Un número que nunca muere

El número 8126414570 ha sido señalado por más de una docena de usuarios en sitios de denuncias. Se han documentado fraudes que involucran desde la supuesta venta de consolas, celulares y equipo táctico, hasta productos de defensa personal. Desde 2017 hasta 2025, el mismo número ha sido utilizado sin cambios, sin importar las plataformas que haya tocado: Telegram, WhatsApp, X, Facebook, Instagram o foros.

Incluso hay reportes que mencionan el uso de otros nombres falsos como “Rep Joe” o “Joana Leal”, con actividades conectadas en Monterrey, Nuevo León. Algunas víctimas incluso han ofrecido recompensas económicas por información que lleve a su ubicación, ante la impotencia de no poder presentar una denuncia formal.

Mientras tanto, el canal en Telegram sigue activo y publicando fotos nuevas, el número de WhatsApp no ha sido suspendido y los reportes de fraude siguen creciendo sin que nadie, ni víctima ni autoridad, pueda hacer algo al respecto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último