La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desafío todos los pronósticos que anticipan una recesión en México, causada por la guerra de aranceles de EE. UU.; por el contrario, aseguró que la economía nacional tendrá dos años con crecimiento sostenido.
Mientras que para 2026, la dependencia federal pronosticó que el país alcanzará un desempeño superior de 1.5% a 2.5% del PIB, gracias a “un escenario de menos incertidumbre externa”, que supone la solución del problema de los aranceles estadounidenses contra México.
Con tales cifras, la SHCP dejó en claro que los pronósticos de una recesión en México, publicados por organismos como la OCDE, la calificadora Fitch Ratings y los analistas privados, se equivocan; sobre todo, cuando anticipan que el país decrecerá hasta –1.3% este año y –0.6% el siguiente.
Cabe destacar que, a pesar de los pronósticos positivos, con las nuevas cifras del PIB, Hacienda aplicó un recorte de medio punto a la meta actual de crecimiento: de un rango de 2% a 3%, a otro de 1.5% a 2.3% en 2025.
Inflación, dólar y deuda bajo control
A través de los Pre-Criterios 2026, la Secretaría de Hacienda estimó que la tasa de inflación –o aumento general de precios– se mantendrá bajo control en 3.5% al cierre de diciembre próximo.
En línea con la información publicada por Banco de México (Banxico), que anticipa una baja general de precios, señaló que en 2026 México cumplirá con su meta anual de inflación, fijada en 3%.
Al referirse al precio del dólar estadounidense, la dependencia federal indicó que tipo de cambio promediará 20.2 pesos en 2025 y bajará a un nivel medio de 19.9 pesos durante 2026.
En cuanto a la deuda pública total del país –interna y externa– Hacienda estableció que esta se mantendrá estable y sin aumentos, con una proporción de 52.3% del PIB al cierre de ambos años.
Aunque reconoció que, para este año, la deuda contratada por el gobierno federal tendrá un crecimiento real de 51.4% a 52.3% del PIB, entre la cifra aprobada por el Congreso y lo estimado por la propia dependencia.
Indicadores macroeconómicos 2025 / 2026
- PIB: 1.4 % a 2.3% / 1.5% a 2.5%
- Inflación: 3.5% / 3%
- Precio del dólar: 20.2 pesos / 19.9% en promedio
- Deuda pública (interna y externa): 52.3% / 52.3% del PIB
- Precio de la mezcla mexicana de petróleo: 62.4 / 55.3 dólares por barril
- Producción de petróleo: 1,761.8 / 1,775.4 millones de barriles diarios
- Plataforma de exportación de petróleo: 765.4 / 767 millones de barriles diarios