En respuesta a los altos niveles de contaminación en Monterrey y las exigencias ciudadanas por revisar a fondo a la Refinería de Cadereyta, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, aunque se están haciendo inspecciones, las decisiones de fondo tendrán que esperar a que concluyan estudios científicos actualmente en curso.
Durante la conferencia matutina de este martes, Publimetro preguntó por qué no se han realizado revisiones más estrictas a la refinería —señalada como la mayor fuente de emisiones en el Área Metropolitana de Monterrey— ni clausurado a las empresas contaminantes, como se ha hecho en otras zonas del país.
La presidenta explicó que el gobierno federal, a través de la Semarnat y en coordinación con la UNAM, trabaja en dos proyectos clave: la instalación de una nueva red de monitoreo atmosférico en Monterrey —pues la actual es “muy antigua”— y un inventario de emisiones que identifique quién contamina, cuánto y con qué tipo de partículas.
“Mientras tanto, se está haciendo la inspección en la refinería, en industrias, todo lo que normalmente se hace. Pero hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas”, aseguró.
¿Por qué no aplican Hoy no Circula en Monterrey?
Sheinbaum insistió en que antes de implementar acciones como el “Hoy No Circula”, es necesario saber si el problema principal son los vehículos, el polvo en suspensión o la industria pesada.
“Hay quien dice, por ejemplo, en Monterrey hay que poner el Hoy No Circula. A lo mejor no sirve, y afectas a las personas. Por eso es muy importante el estudio científico”, dijo.
¿El Mundial 2026 está en riesgo por la contaminación?
Pese a que la contaminación ya está generando preocupación en Nuevo León —y en medio de versiones sobre un posible retiro de partidos del Mundial 2026 en esa sede—, la presidenta solo señaló que espera tener “un primer resultado este mismo año”.
Cabe recordar que organizaciones ambientales han exigido el cumplimiento de compromisos federales como el cambio de gasolina en la región, la inversión en desulfuradoras de Pemex y la prohibición del uso de combustóleo en la refinería.