Noticias

Sheinbaum revira a ‘comentocracia’ por postura del T-MEC: “Siempre dijimos tratado justo”

Sheinbaum respondió a las críticas sobre su postura ante tratados comerciales durante conversación con primer ministro canadiense.

Sheinbaum mostró una foto de protesta estudiantil publicada en Stanford contra Salinas, con cartel de "tratado justo".
Sheinbaum mostró una foto de protesta estudiantil publicada en Stanford contra Salinas, con cartel de "tratado justo". Foto: Cuartoscuro y Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante su conferencia matutina haber sostenido una conversación telefónica con el recién nombrado primer ministro de Canadá, Mark Carney. La mandataria mexicana destacó que el diálogo se centró en la relevancia de mantener una estrecha comunicación con Estados Unidos dada la profunda integración económica de los tres países que conforman el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Sheinbaum enfatizó la coincidencia con Carney en la necesidad de seguir fortaleciendo el acuerdo comercial trilateral. En este punto, la presidenta aprovechó para responder a comentarios recientes en la “comentocracia” que la señalaban de haber estado siempre en contra de los tratados comerciales.

Sheinbaum desmiente haber estado en contra de los tratados comerciales

“Dicen que yo siempre estuve en contra de los tratados comerciales y que ahora digo que son buenos”, señaló Sheinbaum, antes de solicitar la proyección de una fotografía de su época estudiantil en la Universidad de Stanford, alrededor de 1992 o 1993. En la imagen, se le veía participando en una manifestación contra el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

“El cartel que yo levanté decía: tratado justo, democracia ahora”, explicó Sheinbaum, aclarando que su postura en aquel momento no era una oposición al tratado en sí, sino una demanda por condiciones más equitativas y un contexto democrático. Subrayó que el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), predecesor del T-MEC, era diferente al acuerdo actual, en el que se lograron mayores beneficios para México.

Sheinbaum reconoció que el T-MEC fue negociado inicialmente durante la administración de Enrique Peña Nieto y posteriormente “cerrado bien” por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a la conversación con el primer ministro canadiense, además de la importancia del T-MEC, Sheinbaum indicó que se abordó la necesidad de mantener el acuerdo comercial bilateral entre Canadá y México para asegurar beneficios mutuos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último