Con el anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles de 10% a todos los productos que se exporten a su país, así como recíprocos para muchas naciones, algunos de los más altos fue para Vietnam, con 46%; Cambodia, 49%; Sri Lanka, 44% y 48% para Laos, los más bajos fueron de 10 por ciento.
En el caso de América Latina, se impusieron aranceles en varios rangos, Trump también reveló cuál es la cantidad de aranceles que le imponen algunos países a Estados Unidos y el porcentaje que se impondrá a ellos.
Los aranceles quedaron así:
- Brasil, cobra 70%, EE.UU. Impondrá 35%
- Chile, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- Colombia, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- Perú, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- Nicaragua, cobra 36%, EE.UU. pondrá 18%
- Costa Rica, cobra 17%, EE.UU. pondrá 10%
- República Dominicana, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- Argentina, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- Ecuador, cobra 12%, EE.UU. pondrá 10%
- Guatemala, cobra 10%, EE.UU. Pondrá 10%
- Honduras, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
- El Salvador, cobra 10%, EE.UU. pondrá 10%
“Estos aranceles generarán crecimiento en el país nunca antes visto, esto será mas rápido de lo que muchos trabajadores se imaginan, estamos hablando de empresa ricas que invierten miles de millones de dólares, que se han comprometido a venir a Estados Unidos a construir plantas y fábricas”, dijo Trump.
El mandatario estadounidense puso algunos ejemplos, Apple cambiará su inversión en China para construir una planta por 500 mil millones de dólares, la empresa más importante de chips de Taiwan invertirá 200 mil millones de dólares.
Y aprovechó para criticar al gobierno de Joe Biden: “Perdimos muchísimo porque la gente que ocupó esta oficina nos hizo perder mucho, Meta igual invertirá 500 mil millones, esto empezó a suceder cuando anunciamos esta nueva política comercial y arancelaria, me quieren hacer mucha publicidad negativa cuando hablo de esta inversión”.