Ciudad

CDMX profesionalizará a las ‘nenis’ y las sumará a ‘Hecho en México’

Neni Fest. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, diseñará créditos y productos financieros para las emprendedoras para fortalecer las cadenas de valor locale

La Ciudad de México profesionalizará e integrará a las ‘nenis’ (mujeres que han optado por el autoempleo en plataformas digitales y que antes utilizaban catálogos) en el esquema ‘Hecho en México’ –distintivo oficial que identifica los productos fabricados en el país– con el objetivo de apoyar de forma monetaria a las empresarias o que cuenten con algún tipo de negocio a través de redes sociales o internet, con la finalidad de reducir la brecha de género y lograr la autonomía económica.

Durante el ’Neni Fest‘, la jefa de Gobierno Clara Brugada anunció la creación del Programa para la Autonomía Económica de las Mujeres y un plan de tres acciones que tiene como primer punto garantizar que las empresarias tengan un esquema que les ayude a profesionalizarse a través de cursos, capacitaciones y diplomados vía internet, debido a que –tan solo en la Ciudad de México– hay más de 80 mil ‘nenis’ emprendiendo.

Indicó que el método de venta de las ’nenis’ es innovador, “es un comercio que también le apuesta a la sustentabilidad y a la igualdad, y también es un comercio que rompe con los estereotipos”.

Publicidad

La empresaria Fernanda Palma agradeció los apoyos que dará a las ’nenis’ la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en especial las que apoyarán a las que son madres de familia, pues se instalarán 100 cooperativas de cuidados para niños conocidas como “Cucos”, donde hay participación principal de las mujeres; aunado a la instalación –a lo largo y ancho de la CDMX– del Sistema Público de Cuidados.


El dato

70% de las emprendedoras son madres o cuidadoras, que combinan su negocio con responsabilidades familiares, por lo que la jefa de Gobierno dio a conocer que se construirán 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil para ellas.


4 PREGUNTAS A…

Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco)


En entrevista con Publimetro, la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza dio a conocer que el Gobierno capitalino continuará apoyando los emprendimientos de las ’nenis’ mediante apoyos económicos y realización de talleres, debido a que 7 de cada 10 ‘nenis’ tienen un dependiente económico.

¿Qué apoyos se están dando en el Neni Fest?

Publicidad

— Tenemos capacitaciones de todo tipo: de defensa personal, hasta cómo registrar tu marca, cómo hacer vídeos en TikTok, y por supuesto tenemos apoyos de empresas con tecnología mexicana, para que puedan (nenis) acelerar sus negocios, potenciar sus ventas y así pueden hacer su vida y su comercio mucho más seguro y sencillo.

¿Qué tanto representan las ‘nenis’ para la CDMX?

— Las ‘nenis’ son indispensables para la Ciudad de México, representan más de 80 mil mujeres en la Ciudad de México, y no sólo eso; siete de cada diez ’nenis’ tienen un dependiente económico, lo que significa que se ha vuelto este tipo de actividad económica indispensable para muchísimas familias capitalinas.

Publicidad

¿Qué venden las ‘nenis’?

— El sector de venta de las ’nenis’ es muy amplio, pasan desde vender pasteles, hasta vender ropa de segunda mano (...) pasan por muchísimos temas economía circular, porque hay segunda vida para las cosas (productos de venta) y por supuesto ellas con su creatividad y talento, pueden vender cuadros, diseños con expresiones artísticas. Queremos que esto sea el inicio de una gran política pública –que apoye a las nenis– y que pasen de ser emprendedoras, a ser grandes empresarias.

¿Se darán créditos a las ‘nenis’?

Publicidad

— Se dan créditos por parte de la iniciativa privada, hemos estado trabajando muy de la mano con la iniciativa privada para que puedan diseñar productos financieros, adaptados a las ’nenis’ (...) posteriormente daremos a conocer el programa que comentó la jefa de Gobierno, sobre los apoyos que vendrán desde la Ciudad de México. El objetivo es que todas las mujeres que hoy son emprendedoras sean empresarias en seis años.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último