Economía

¿Empleo en picada? Creación de plazas cae 14% en primer trimestre de 2025

El IMSS reporta una pérdida de más 38 mil 200 plazas nuevas entre los primeros tres meses de 2024 e igual periodo de 2025

La creación del empleo formal en México arrastra un récord de 5 meses con pérdidas anuales y solo 1 –marzo– con recuperación.
La creación del empleo formal en México arrastra un récord de 5 meses con pérdidas anuales y solo 1 –marzo– con recuperación. (Cuartoscuro)

La creación de empleo formal en México, con prestaciones y Seguro Social, opera en números rojos y registró una caída anual superior a –14% en los primeros tres meses del 2025.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en entre enero y marzo de 2025 se registraron 226 mil 731 plazas nuevas de trabajo, cifra inferior a las 264 mil 959 que se reportaron en el mismo periodo de 2024.

Refirió que, dicha cifra representa una caída anualizada de –14.42% de nuevas oportunidades de empleo, equivalente a la pérdida de –38 mil 228 espacios en empresas y negocios que operan en la formalidad.

De acuerdo con las recomendaciones de la OCDE, México debe cubrir una demanda anual de 1.2 millones de puestos de trabajo formal para dar una oportunidad a los jóvenes que se integran a la economía.

Esto significa que el país debería generar un promedio de 300 mil puestos formales por trimestre, sin embargo, en los primeros tres meses de este año, los datos oficiales apenas reportan 226 mil 731, es decir, –24.4% menos.

5 meses con caídas en empleo

A través de su banco de datos, conocido como CUBOS, el IMSS señaló que el mercado laboral del país sumó cinco meses consecutivos con pérdidas anualizadas en la creación de plazas permanentes y eventuales.

Al comparar los últimos tres meses de 2024, con el mismo lapso de 2023, el banco de datos del Seguro Social arrojó un recorte de –20.6% en octubre, –76.82% en noviembre y en diciembre un incremento de 5.29%, pero en la destrucción de plazas.

Esto último como efecto de los recortes de personal que las empresas realizan durante diciembre, por las vacaciones y la baja de la actividad económica; sin embargo, en diciembre de 2023 se cancelaron –284 mil 882 plazas y para el mismo mes de 2024 la perdida marcó un récord de –405 mil 259 puestos.

Por si fuera poco, para enero de 2025 no se recuperaron los puestos perdidos, sino que se reportó un recorte anual de –32.88% y en febrero de –22.66%, con una caída bimestral de 27.45%, respecto a los nuevos empleos registrados en igual lapso de 2024.

Mejora empleo en marzo

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el empleo formal, registrado por el IMSS, alcanzó un nivel histórico de 22 millones 465 mil 110 puestos, con prestaciones y seguridad social.

Y, aun cuando el informe oficial sobre los puestos de trabajo del tercer mes de este año se publicará hasta el próximo lunes, la presidenta adelantó que en marzo se observó la generación de 34 mil 179 plazas.

Dicha cifra efectivamente suma un mayor dinamismo a las 73 mil 167 nuevas plazas reportadas por el Seguro Social en enero y las 119 mil 385 de febrero, pero –con todo y ese beneficio–, el acumulado del primer trimestre de 2025 está –14.42% por debajo del registro de los tres primeros meses de 2024.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último