Estados

Habrá macrosimulacro el viernes 4 de abril en México: Conoce los motivos y ubicaciones

Debido a un terremoto que sucedió hace 15 años, un estado en específico de la República Mexicana organizará una simulación sísmica

Debido a que los sismos y temblores son constantes en México, de manera periódico las autoridades organizan simulacros con el fin de consolidar una cultura de prevención entre la sociedad. Sin embargo, el día viernes 4 de abril del presente año se realizará un macrosimulacro estatal. A continuación, los datos sobre dónde se aplicará y la causa.

¿Macrosimulacro? ¿Dónde sucederá?

Hace 15 años, exactamente el 4 de abril de 2010 ocurrió un sismo fuerte con epicentro en Mexicali, en el norte de Baja California, con una magnitud de 7.2 grados. Cabe destacar que ocurrió en una prolongación de la Falla de San Andrés, por lo que fue el evento más grande en la zona desde el año 1892.

Publicidad

A manera de conmemoración de aquel movimiento telúrico, el cual dañó diversas infraestructuras, las autoridades gubernamentales decidieron realizar un macrosimulacro estatal, esto es, sólo para Baja California. Según la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado, se realizará este viernes 4 de abril.

"¡Te invitamos a participar en el Macrosimulacro Estatal 2025! Este viernes 4 de abril a la 10:00 de la mañana. Súmate desde tu hogar, escuela o centro de trabajo y practiquemos juntos cómo actuar ante un sismo", especificaron las autoridades en las redes sociales.

De hecho, en esta ocasión, Protección Civil invita a registrar el inmueble e ingresar en un formulario para participar en una simulación de evaluación de daños tras un sismo. En el link proporcionado, se pueden descargar los archivos para evaluar las infraestructura de la empresa o de una vivienda.


“Vale la pena hacerlo, recordándole al mexicalense que habitamos en una zona de muy alto riesgo sísmico al contar con 13 fallas geológicas, todas ellas activas. Y recordándole a los mexicalenses que estos fenómenos naturales, la mano del hombre no ha encontrado la fórmula para poder pronosticarlos”, expresó René Salvador Rosado, secretario técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último