El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el posicionamiento oficial de México ante el nuevo escenario comercial impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció tarifas arancelarias recíprocas a más de 185 economías del mundo.
México, fuera de la lista negra de aranceles
Según Ebrard, México queda exento de las nuevas tarifas, a diferencia de países como Corea del Sur (25%), Israel (17%) o Chile (10%), e incluso de naciones con acuerdos comerciales con Estados Unidos como Costa Rica, República Dominicana, Australia y Guatemala, que también fueron alcanzadas por la medida.
“Esto es resultado de la estrategia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha mantenido una línea de diálogo firme y eficaz con la Casa Blanca", señaló el funcionario.
Sectores clave protegidos: más de 10 millones de empleos a salvo
México mantiene su acceso preferencial bajo el T-MEC, evitando aranceles en sectores que representan millones de empleos en el país:
- Agroalimentario
- Manufactura electrónica
- Industria eléctrica
- Químicos
- Vestido y calzado
- Dispositivos médicos y farmacéuticos
- Maquinaria y equipo
“Se protege directamente el sustento de más de 10 millones de trabajadores mexicanos que dependen de las exportaciones”, destacó Ebrard.
¿Qué viene para México en los próximos 40 días?
El secretario adelantó que el gobierno ya trabaja para lograr mejores condiciones frente a las tarifas globales que Trump busca imponer sobre vehículos, acero y aluminio, que alcanzarían hasta un 25%.
“Vamos a seguir en mesas de negociación con cada sector afectado. Nuestra meta es evitar que estas tarifas nos alcancen y mantener la competitividad de México en Norteamérica”, afirmó.