Noticias

Uso de vapeadores provocará una generación de adolescentes adicta a la nicotina

En México, los jóvenes comienza a fumar desde los 10 años

adolescente vapeando
adolescente vapeando El 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos

En México, los jóvenes comienzan a fumar desde los 10 años, lo que ha provocado un incremento en los casos de cáncer de pulmón en adultos menores de 40 años, alertó el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax del Hospital Ángeles.

El especialista señaló que el tabaquismo no solo eleva el riesgo de cáncer de pulmón, sino que también contribuye al aumento de enfermedades pulmonares, vasculares y cardiovasculares, problemas que se agravan con la exposición al humo y la contaminación ambiental. Esto mantiene al cáncer de pulmón como la neoplasia más letal en el país.

El estudio descubrió que las personas que habían consumido cigarrillos electrónicos en algún momento tenían un 19 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca. | Foto: Shutterstock
El estudio descubrió que las personas que habían consumido cigarrillos electrónicos en algún momento tenían un 19 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca. | Foto: Shutterstock

Vapeadores, una nueva amenaza para los jóvenes

Mier Odriozola advirtió sobre el creciente uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos ilegales en México, los cuales ya suman tres millones de consumidores. Estos dispositivos, al no estar regulados, pueden contener sustancias peligrosas y son utilizados de manera indiscriminada por menores de edad, lo que podría generar una nueva generación de adolescentes adictos a la nicotina.

Según la Encuesta Nacional de Salud Continua 2022, el 2.6% de los adolescentes mexicanos han utilizado cigarrillos electrónicos, lo que equivale a aproximadamente 500 mil jóvenes.

El especialista destacó que, aunque inicialmente los vapeadores fueron creados como una alternativa para dejar de fumar, en México y América Latina esta estrategia fracasó debido a la falta de control y regulación, lo que propició el crecimiento de un mercado negro perjudicial para los consumidores.

Archivo - Cáncer de pulmón. ICAPEM - Archivo (ICAPEM/Europa Press)

Llamado a la supervisión y prevención

Ante este panorama, Mier Odriozola exhortó a los padres de familia a supervisar a los menores para evitar que inicien en el consumo de tabaco y alcohol. Destacó la importancia de atender la salud mental de los jóvenes y acudir a instituciones especializadas que ayuden a prevenir estas prácticas, las cuales podrían marcar de manera definitiva la salud de las futuras generaciones.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último