El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México informó que a través del número de emergencia 911 se atienden, en promedio, 939 urgencias médicas diarias, principalmente relacionadas con accidentes viales.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora este 7 de abril, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que el 69 por ciento de estos reportes requiere atención prehospitalaria, mientras que el 31 por ciento restante se canaliza mediante el sistema de Telemedicina.

“El 44 por ciento de las atenciones prehospitalarias están vinculadas con hechos viales como colisiones, atropellamientos o percances con motociclistas y ciclistas. Esto revela una ventana de oportunidad para fortalecer la cultura vial y el respeto a las normas de tránsito”, subrayó Guerrero Chiprés.
Alcaldías con más accidentes
Según los datos analizados por el C5, las alcaldías con mayor tasa de emergencias médicas prehospitalarias por cada 100 mil habitantes son:
- Cuauhtémoc: 6,120 casos
- Venustiano Carranza: 4,390
- Benito Juárez: 3,430
- Miguel Hidalgo: 3,210
- Iztacalco: 3,055
Además, se identificó que el 52 por ciento de los reportes se concentran entre las 14:00 y las 22:00 horas, con mayor incidencia los días jueves, viernes y sábado.

Servicio de Telemedicina
Las llamadas que no requieren atención presencial se canalizan al sistema de Telemedicina, donde se brinda servicio remoto a través de videollamada para valorar la condición de la persona.
Una cuarta parte de estas atenciones corresponde a personas inconscientes, ya sea en vía pública o al interior de domicilios, y un 7.3 por ciento a casos de convulsiones.

“El servicio de Telemedicina opera las 24 horas del día, todo el año. Permite valorar a la persona en tiempo real y, de ser necesario, ordenar el envío de una ambulancia”, indicó el funcionario.
Guerrero Chiprés enfatizó que el modelo de atención desde el 911 forma parte de una estrategia integral impulsada por el Gobierno capitalino para brindar respuesta inmediata y mejorar el acceso a servicios de salud en situaciones de emergencia.