Pensando en el bienestar y la salud de la población de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (SENER), puso en marcha el Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar.
En la comunidad de Cheranástico, en el municipio de Paracho, Michoacán, con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dio inicio a este programa el cual consiste en la sustitución de fogones por estufas de leña ecológicas, eficientes y asequibles.

En el marco del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, la secretaria González Escobar precisó que este programa se llevará a cabo en conjunto con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en coordinación con las comunidades purépechas.
Indicó que en una primera etapa las estufas se instalarán en 146 comunidades hasta alcanzar la meta de al menos un millón en todo el país. “Nosotros vamos a poner los materiales, daremos la capacitación y el acompañamiento”, agregó.

Enfatizó que se fortalecerá la economía local al garantizar que los recursos invertidos beneficien directamente a las comunidades mediante la construcción de las estufas por los mismos habitantes, en particular, por las mujeres jefas de familia.
“No podemos hablar de bienestar si no hay energía garantizada para todas y todos nosotros”, aseveró la secretaria González Escobar, al destacar que el acceso a la energía, es un derecho.
En el evento estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, entre otras autoridades.
Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar
- En la primera etapa del programa, se instalarán estufas en 16 mil 500 hogares de 146 comunidades de Michoacán.
- En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la meta es instalar al menos un millón de estufas en todo el país.


