El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió en su red social Trunt una serie de videos de la campaña del Gobierno de México contra el consumo de fentanilo, como parte de su renovado discurso sobre políticas antidrogas.
Según el republicano, fue una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum la que lo inspiró a lanzar su propia campaña mediática contra esta sustancia.

Cruzada contras los opioides
Cabe recordar, durante un discurso en el Departamento de Justicia, Trump relató que, durante la llamada, preguntó a Sheinbaum por qué México no tenía un alto índice de consumo de fentanilo, a pesar de que se producen componentes de esta droga en su territorio.
“Ella dijo: ‘Gastamos mucho dinero en publicidad para mostrar lo malas que son las drogas. Son anuncios muy duros. Muestran la piel cayéndose, los dientes pudriéndose, la gente quedándose ciega, perdiendo el cabello... parecen recién salidos de un campo de concentración’”, narró Trump.
La campaña a la que hizo referencia es “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 7 de enero de 2025 durante su conferencia matutina.
La estrategia, de carácter nacional y permanente, tiene como objetivo prevenir el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes, especialmente el fentanilo, a través de una serie de contenidos gráficos y audiovisuales con lenguaje directo y mensajes contundentes.

Fentanilo más potente que la heroina
El fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, es considerado actualmente la droga más letal en Estados Unidos. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta sustancia ha impulsado la llamada “tercera ola” de la epidemia de opioides, con cifras alarmantes.
Durante la pandemia de COVID-19, las muertes por sobredosis se dispararon en EE.UU., alcanzando su punto más alto entre finales de 2022 y mediados de 2023, cuando se registraron casi 115,000 fallecimientos por sobredosis en un solo año. Los opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, estuvieron involucrados en aproximadamente dos tercios de esos casos, según cifras oficiales.

El gesto de Trump de difundir la campaña mexicana en sus redes ha generado diversas reacciones tanto en medios políticos como sanitarios, y reabre el debate sobre la colaboración binacional para enfrentar el tráfico, producción y consumo de esta droga.