Noticias

Aumentan las infecciones de transmisión sexual en México por falta de educación y prevención

Aún existe una falta de conciencia sobre la importancia del uso del condón para evitar contagios

Oler la ropa sucia de tu pareja reduce el nivel de estrés
pareja El 43.3 % de los mexicanos nunca ha consultado a un profesional en salud sexual (Getty imágenes) (fotostorm/Getty Images)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) van en aumento en México. Datos oficiales indican que cada año se registran más de 220,000 casos en el país, siendo las más comunes la clamidia, gonorrea y sífilis. La falta de acceso a educación sexual integral y confiable continúa siendo uno de los principales factores que impiden frenar su propagación.

Una reciente encuesta realizada por la plataforma Platanomelón, en colaboración con el seguro de salud Sofía, arroja datos preocupantes sobre el nivel de información, hábitos preventivos y acceso a servicios de salud sexual entre la población mexicana.

Hombre enamorado
Hombre Si te envía estos mensajes después de tener relaciones es porque va en serio contigo (Pexels/Pexels)

Educación sexual: percepción vs realidad

Aunque el 85.6 % de los encuestados considera que tiene fácil acceso a la educación sexual, solo el 50 % califica su conocimiento entre 7 y 8 en una escala del 1 al 10. Este desfase impacta directamente en el uso adecuado de métodos anticonceptivos y en la baja frecuencia de revisiones médicas.

  • 40 % nunca se ha realizado una prueba de detección de ITS.
  • Solo el 4.3 % lo hace cada seis meses.
  • 36 % afirma usar siempre métodos anticonceptivos, pero casi exclusivamente para prevenir embarazos.

Expertos señalan que aún existe una falta de conciencia sobre la importancia del uso del condón para evitar contagios.

Only Prudence es la primera plataforma de educación sexual en Only Fans, donde a través de tutoriales sin censura brindarán información para que los jóvenes puedan ejercer mejor su sexualidad y prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Educación sexual

Desinformación y falta de atención médica

La encuesta también reveló que el 49.2 % de las mujeres ha experimentado dolor o incomodidad durante el sexo, lo que indica una normalización del malestar en la vida sexual.

Además, el 43.3 % de los mexicanos nunca ha consultado a un profesional en salud sexual, lo que sugiere una combinación de desinformación, tabúes y desconfianza en la atención especializada.

Salud sexual como parte del autocuidado

Platanomelón y Sofía coincidieron en que es urgente incorporar el bienestar sexual en los hábitos de autocuidado, mediante el acceso a servicios médicos confiables, educación integral libre de prejuicios y la normalización del diálogo sobre estos temas.

La prevención y la educación son pilares fundamentales para una vida sexual plena, segura y sin estigmas”, afirman ambas plataformas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último