Este lunes, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el procurador del Consumidor, Iván Escalante, presentó una nueva herramienta digital con la que cualquier persona puede revisar en tiempo real los precios de la gasolina regular en todo el país.
La plataforma, disponible en el sitio https://alertas.gob.mx/estaciones/, permite consultar la localización exacta de cada gasolinera y saber si ofrece un precio justo (entre $23.11 y $24 pesos por litro) o si está por encima de ese límite. Las estaciones están marcadas en un mapa: en verde, las que cumplen con el precio; en rojo, las que se pasan.
Escanear el código QR que aparece en la misma página permite abrir el mapa desde el celular, sin necesidad de descargar apps o registrarse.

Más del 80% de las estaciones ya cumplen
De acuerdo con las cifras mostradas por Profeco al 4 de abril de 2025, el 81.7% de las gasolineras del país ya se ajustaron al precio máximo voluntario de $24 por litro. En total, 9 mil 512 estaciones de servicio cumplen con ese compromiso, de las 11,647 registradas en el sistema.
Además, el precio promedio nacional ha bajado de forma ligera pero constante. El 27 de febrero se encontraba en $24.15, y para el 4 de abril ya era de $23.66, es decir, una disminución del 2%.
En la presentación también se destacó que estados como Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y Ciudad de México ya superaron el 92% de cumplimiento, lo que significa que casi todas las estaciones en esas entidades están dentro del precio justo.
Una herramienta para vigilar el pacto con gasolineros
Esta plataforma forma parte del seguimiento a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la administración de Sheinbaum desde febrero pasado. En ese mes, el gobierno federal y empresarios del sector firmaron un acuerdo voluntario para topar el precio de la gasolina regular en $24 pesos por litro, sin que esto implicara un control de precios obligatorio.
El objetivo de este pacto es evitar aumentos desmedidos que afecten el bolsillo de los consumidores, sobre todo en momentos donde el precio internacional del petróleo tiende a subir.
Profeco: vigilancia con mapa, QR y sellos
Además del monitoreo digital, Profeco ha implementado inspecciones físicas y sellos visibles en las estaciones que no respetan el acuerdo. Las llamadas “tachaduras” —letreros que marcan con rojo los precios altos— buscan advertir a los automovilistas y presionar a los empresarios que se resisten a bajar costos.
Con esta herramienta, el gobierno intenta que el monitoreo de precios no quede sólo en manos de la autoridad, sino también de la ciudadanía. Ahora cualquier persona puede revisar en su zona qué estaciones ofrecen gasolina a buen precio y cuáles no están jugando limpio.