El fraude identidad se convirtió en un problema de alto riesgo para las empresas que operan en México, cuyo impacto pone en peligro las bases de datos financieros de los clientes y promueve estafas cada vez más sofisticadas.
Un estudio publicado por las empresas de soluciones eh autenticación, Docusign y Onfido reportó que los intentos de fraude de identidad generan pérdidas superiores a 50 millones de dólares al año, solo para 20% de las grandes empresas.
A través del estudio El futuro de la verificación de transacciones identidad global, reportaron que el costo anual para las compañías, con más de cinco mil empleados, promedia 13 millones de dólares.
“El 57% de las empresas mexicanas afirma que los intentos de fraude de identidad van en aumento y, entre las razones de tal crecimiento están el incremento de las transacciones digitales y móviles y la falta de conciencia de los consumidores sobre las mejores prácticas de protección”, destacaron .
IA al servicio de la delincuencia
El estudio arrojó que los fraudes de identidad contra las empresas se volvieron más frecuentes y cada vez más sofisticados, debido al uso de Inteligencia Artificial (IA); indicó que 51% de las empresas reveló que los intentos de fraude son más comunes al ingresar nombres de usuario.
Mientras que solo 21% de las organizaciones –que utilizan soluciones de autenticación avanzadas y tecnológicas– reportaron intentos de fraude; menos de la mitad de las que confían sus seguridad a los sistemas tradicionales de autenticación.
“Para el 59% de las empresas mexicanas, las estafas virtuales pueden resolverse con la tecnología adecuada. Las empresas que han implementado un sistema de Identificación Digital Verificada (IDV) lograron ahorros de más de un millón de dólares al año, y en grandes corporaciones, esta cifra supera ocho millones de dólares.
“Las empresas están intensificando el uso de medidas de seguridad avanzadas para combatir el fraude de identidad, a pesar de las preocupaciones sobre el posible impacto en la experiencia del cliente. Aunque, 58% expresó preocupación por que controles más estrictos puedan frustrar a los consumidores”, destacó la investigación publicada por Docusign y Onfido.