El peso mexicano inició la semana con una pérdida grave de 1.75% y el precio dólar se disparó hasta 20.80 pesos en operaciones internacionales e interbancarias, durante la mañana de este lunes 7 de abril de 2025.
Frente a la amenaza de una recesión por el impacto de la guerra de aranceles, desatada por el gobierno de EE. UU., el tipo de cambio en México alcanzó un máximo de 20.83 pesos y un mínimo de 20.46 pesos por dólar.
Con estos resultados, la moneda mexicana registró un pérdida de 36.7 centavos frente al billete verde y se ubicó en su peor nivel desde el 4 de marzo, cuando la divisa estadounidense se ubicó en 20.83 pesos.
¿Cuál es precio del dólar libre?
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre —dispone para todo el público– reportó una cotización máxima de 21.97 pesos y una mínima de 20.70 pesos por billete verde.
Las cotizaciones más altas se registraron en:
- Bank of America: 20.97 pesos
- Monex: 21.62 pesos
- Bx+: 21.30 pesos
Mientras el dólar más barato se ubica en:
- Grupo Financiero Multiva: 20.70 pesos
- Banorte: 20.75 pesos
- BBVA: 20.94 pesos
¿Por qué se disparó el precio del dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la depreciación del peso y, consecuente, encarecimiento del dólar se explica por tres factores:
- El sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10% a todas las importaciones de Estados Unidos. Esto envía la señal de que el presidente Donald Trump cumplirá sus amenazas, a pesar de que estas tengan un alto costo económico para su propio país.
- Trump no da señales de ceder ante la turbulencia de los mercados financieros. Hoy por la mañana señaló en su red social que las tasas de interés ya están bajando, a la par de los precios del petróleo y de los alimentos.
- La Reserva Federal podría seguir con los recortes de la tasa de interés. El pasado viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que espera que los aranceles generen presiones inflacionarias y menor crecimiento económico, pero agregó que el panorama es muy incierto y que esperarán a tener más claridad antes de realizar ajustes a la política monetaria.