Noticias

¡No aptos para niños! Estos jugos están llenos de edulcorantes y exceso de azúcares

Se detectó que muchas de estas bebidas contienen altos niveles de ingredientes no recomendados para menores de edad

Revista del consumidor: Jugos con edulcorantes y exceso de azúcares no aptos para niños; Profeco
Revista del consumidor: Jugos con edulcorantes y exceso de azúcares no aptos para niños; Profeco Especial Publimetro México

La Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad sobre jugos y bebidas saborizadas para determinar cuáles tienen exceso de azúcares y cuáles no son recomendables para niñas y niños, especialmente ahora que se ha suspendido el consumo de comida chatarra en todas las escuelas del país.

¿Qué analizó Profeco sobre los jugos y bebidas que toman los niños?

En su edición de abril de 2025, la Revista del Consumidor reportó que existe una amplia variedad de bebidas envasadas en presentaciones pequeñas, desde jugos y bebidas con fruta, hasta bebidas sabor soya y fruta, todas comúnmente dirigidas al público infantil.

Profeco analizó un total de 51 productos, clasificados así:

  • 12 jugos
  • 14 bebidas sabor fruta
  • 18 bebidas con fruta
  • 7 bebidas sabor soya y fruta

El estudio evaluó:

  • Contenido total de azúcares
  • Cantidad de sodio, al ser un nutrimento crítico
  • Aporte calórico por cada 100 ml, considerando que cada gramo de azúcar aporta 4 kilocalorías
  • Veracidad de las leyendas en el etiquetado
  • Presencia del sello Kosher
  • Contenido de fruta y uso de edulcorantes no calóricos
  • Densidad del producto para comprobar el contenido neto en volumen

Jugos y bebidas para niños con altos niveles de azúcar y edulcorantes

Se detectó que muchas de estas bebidas, especialmente las con sabor a fruta, con fruta o sabor soya y fruta, contienen altos niveles de azúcar y edulcorantes artificiales, ingredientes no recomendados para menores de edad.

Los edulcorantes -naturales o artificiales, calóricos o no calóricos- se usan para dar sabor dulce, pero pueden tener efectos negativos en el metabolismo, como:

  • Disminución de la sensibilidad a la insulina
  • Aumento en la concentración de glucosa en sangre
  • Alteraciones en la microbiota intestinal
  • Cambios en la percepción del sabor dulce
  • Incremento en la preferencia por alimentos azucarados

Profeco señala que, aunque algunas de estas bebidas estén adicionadas con vitaminas o minerales, su alto contenido de azúcares y edulcorantes aumenta el índice glucémico, lo que puede resultar perjudicial para la salud infantil.

Lista de jugos y bebidas NO recomendadas para niñas y niños

Según Profeco, las siguientes bebidas no se recomiendan para menores de edad por su alto contenido de azúcares y edulcorantes:

Del Valle

  • Bebida con 21% de durazno
  • Bebida con 17.8% de mango
  • Bebida con 24% de manzana

Frutsi Del Valle

  • Bebida con 9% de manzana y 2% de naranja
  • Bebida con 10.8% de manzana
  • Bebida sabor uva con 6.3% de fruta

Jumex

  • Bebida con 15% de durazno
  • Bebida con 20% de mango
  • Bebida con 30% de manzana

Vigor Mini

  • Bebida con 21% de durazno
  • Bebida con 16% de mango
  • Bebida con 19% de manzana

Ciel Mini Del Valle

  • Bebida sabor manzana con 1% de manzana
  • Bebida sabor uva con 1% de manzana

Florida 7

  • Bebida con 10.8% de manzana
  • Bebida sabor durazno con 4.7% de durazno
  • Bebida sabor mango con 6.6% de fruta

Friko

  • Bebidas sabor fresa, mango, piña, tamarindo y uva

Pau Pau Jumex

  • Bebida sabor manzana con 2% de manzana
  • Bebida sabor uva con 2% de manzana

Ades (bebidas sabor soya y fruta)

  • Variantes con entre 0.4% y 2.9% de fruta (guanábana, manzana, durazno, piña, uva, naranja), todas adicionadas con vitaminas y zinc

¿Qué bebidas recomienda Profeco a los niños?

La dependencia recomienda evitar el consumo de estas bebidas en menores de edad. Aunque algunas están etiquetadas como “bajas en calorías” o “adicionadas con vitaminas”, el azúcar sigue siendo el ingrediente principal.

Profeco asegura qque lo que consumen los niños es responsabilidad de las personas adultas. Lo mejor es ofrecer agua natural como bebida principal. Incluso los jugos 100% naturales contienen azúcares propios de la fruta que, si se consumen en exceso, también pueden causar problemas metabólicos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último