Economía

¿Dónde hay más trabajo en México? Ranking de estados con mayor y menor empleo

La CDMX está en el top de estados con pérdida de empleo, junto Tabasco, Campeche y Zacatecas que obtuvieron los peores resultados, reveló el IMSS

El comercio, transportes y  servicios sociales son los sectores económicos que más generaron fuentes de trabajo en los últimos 12 meses.
El comercio, transportes y servicios sociales son los sectores económicos que más generaron fuentes de trabajo en los últimos 12 meses. (Cuartoscuro / Freepik)

A penas seis –de los 32– estados del país reportan cifras positivas en la creación de empleo, con tasas de crecimiento, que superan 2% en los últimos 12 meses, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Reportó que, del lado contrario, existe una docena de entidades federativas con resultados negativos, que implican la pérdida de puestos de trabajo formal de hasta –8%, en el que destacaron Tabasco, Campeche, Zacatecas y la CDMX.

A través de su informe mensual de puestos de trabajo, correspondiente a marzo de 2025, el IMSS señaló que Guerrero se coronó como el estado con la mayor creación de empleo, con un crecimiento de 5.4% en los últimos 12 meses.

Indicó que el Estado de México se colocó en el segundo lugar del ranking, con una tasa de 4%, mientras que Colima, Nuevo León e Hidalgo completaron el top de cinco mejores estados, con niveles de 2.4 a 3.8% en la generación de espacios laborales.

Estados con menos empleo

El Seguro Social refirió que Tabasco lidera el grupo de estados que registraron las mayor pérdida de empleo formal, con un recorte extraordinario de –8.6% de las plazas disponibles en las empresas y negocios de la entidad.

Apuntó que Campeche conquistó el segundo puesto –en la lista de peores resultados– con una baja de 6.2% de espacios de trabajo; en tanto que Zacatecas, Baja California y Sonora, mostraron recortes de –1.9% a –3.4%.

El instituto apuntó que la Ciudad de México no se salvó y se integró a la lista de entidades federativas con resultados negativos en materia de puestos de trabajo, con reducción de –0.03%, seguida muy de cerca por Veracruz, con una disminución de plazas de –0.04%.

Cabe destacar que zonas como Jalisco, Michoacán y Puebla se ubicaron a media tabla, con cifras que oscilaron entre 1.1% y 1.9% en generación de plazas laborales, con prestaciones y seguridad social.

Ranking de estados con más empleo

  • Guerrero: 5.4%
  • Estado de México: 4.0%
  • Colima: 3.8%
  • Nuevo León: 3.5%
  • Hidalgo: 2.4%
  • Chiapas: 2%
  • Puebla: 1.9%
  • Guanajuato: 1.9%
  • Jalisco: 1.8%
  • Querétaro: 1.6%
  • Tlaxcala: 1.6%
  • Oaxaca: 1.3%
  • Quintana Roo: 1.3%
  • Aguascalientes: 1.2%
  • Michoacán: 1.1%
  • San Luis Potosí: 1.2%
  • Yucatán: 0.9%
  • Baja California Sur: 0.3%
  • Nayarit: 0.1%
  • Durango: 0.1%

Estados que perdieron empleo

  • CDMX: –0.03%
  • Veracruz: –0.04%
  • Coahuila: –0.4%
  • Tamaulipas: –0.4%
  • Chihuahua: –0.7%
  • Morelos: –0.8%
  • Sinaloa: –1.9%
  • Sonora: –2.4%
  • Baja California: –2.4%
  • Zacatecas: –3.2%
  • Campeche: –6.2%
  • Tabasco: –8.6%

Puestos de trabajo por sector económico

  • Comercio: 2.6%
  • Transportes y comunicaciones: 2.3%
  • Servicios sociales y comunales: 2.1%
  • Eléctrica: 1.8%
  • Servicios para empresas: 1.7%
  • Transformación: –0.1%
  • Agropecuario: –1.5%
  • Extractiva: –2%
  • Construcción: –5.2%
DV Player placeholder

Tags


Lo Último