Noticias

Más allá del pollo y el huevo: Alimentos lácteos también podrían portar gripe aviar

Expertos advierten que el virus también podría encontrarse en otros productos de origen animal

Gripe aviar: Más allá del pollo y el huevo; productos lácteos también podrían contener el virus H5N1
Gripe aviar: Más allá del pollo y el huevo; productos lácteos también podrían contener el virus H5N1 Especial Publimetro México.

Tras confirmarse la primera muerte en México por gripe aviar A H5N1 -una menor de tres años de edad en Torreón, Coahuila-, han surgido diversas dudas entre la población, especialmente en torno a los alimentos que podrían transmitir el virus. Más allá del pollo y el huevo, expertos advierten que también podría encontrarse en productos como lácteos y carne roja.

¿Qué es la gripe aviar y qué significa la clasificación A H5N1?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Afecta principalmente a las aves, aunque también puede transmitirse a mamíferos, incluidos los seres humanos.

El virus se clasifica según su subtipo y nivel de patogenicidad: puede ser de baja o alta patogenicidad. En particular, los subtipos H5 y H7 del tipo A son altamente patógenos y provocan cuadros graves en aves, con una rápida propagación y altas tasas de mortalidad en distintas especies.

¿Puede la gripe aviar encontrarse en lácteos y carnes rojas?

La transmisión de la gripe aviar a humanos suele producirse por contacto directo con aves infectadas, especialmente durante el desplume, la manipulación de cadáveres o la preparación de aves para el consumo en entornos domésticos. También representan un riesgo los productos de origen animal como huevos, pollo o pavo mal cocidos.

Sin embargo, también se ha alertado sobre otros posibles vehículos de contagio. Según Public Health Madison & Dane County, de Estados Unidos (EE. UU.), el virus puede encontrarse en productos como leche cruda o carne de vacas lecheras infectadas, así como por contacto con aves silvestres.

Por esta razón, las autoridades sanitarias recomiendan no consumir leche ni productos lácteos crudos provenientes de animales posiblemente infectados, por ello es importante la pasteurización (proceso que consiste en calentar la leche a una temperatura específica), ya que elimina los gérmenes dañinos, incluido el virus de la gripe aviar.

Recomendaciones de seguridad alimentaria ante gripe aviar

  • Evite consumir leche cruda o productos lácteos no pasteurizados.
  • Asegúrese de cocinar completamente los alimentos de origen animal como pollo, pavo, carne roja y huevos.
  • Lavarse las manos antes y después de manipular carne o huevos crudos.
  • Desinfectar superficies y utensilios de cocina tras el contacto con alimentos crudos.

Aunque el riesgo de transmisión a través de los alimentos es bajo si se siguen las medidas adecuadas de higiene y cocción, es fundamental mantenerse informado y tomar precauciones para reducir cualquier posibilidad de contagio.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último