Economía

¡Por poco! México sorprende y se cuela al top mundial de inversión extranjera

¡Uf! México cayó cuatro posiciones, pero logró el último puesto en el top de los 25 mejores destinos para la inversión extranjera

El atractivo de inversión en México disminuyó para 80% de las industrias, reveló el Índice de Confianza de IED Kearney 2025.
El atractivo de inversión en México disminuyó para 80% de las industrias, reveló el Índice de Confianza de IED Kearney 2025. (Freepik)

México casi se queda afuera, pero –de último momento– se coló al top mundial de los países más atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED), informó la consultora global Kearney.

Reportó que el país cayó cuatro lugares y, este año, ocupó el último puesto disponible del ranking de las 25 naciones que ofrecen las mejores condiciones para la llegada y captación de capital foráneo.

Señaló que México perdió atractivo y, bajo el escrutinio de los inversionistas, fue superado por economías como la India, Taiwán, Bélgica y Brasil, que ocuparon los puestos 21, 22, 23 y 24, respectivamente.

Lo anterior, a pesar de que el país registró una inversión extranjera récord e histórica de 36 mil 900 millones de dólares al cierre de 2024, que representa su mejor nivel en los últimos 10 años.

La consultora destacó que, en el extremo opuesto a la economía mexicana, Estados Unidos se conformó como el destino con mayor atractivo para la IED, seguid por Canadá y Reino Unido.

Mientras que economías importantes como Alemania, China, Francia, Italia y Emiratos Árabes destacaron dentro de los 10 primeros lugares del ranking mundial de inversión foránea de este año.

¿Por qué cayó México en top de inversión extranjera?

A través del Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa 2025, Kearney destacó que el atractivo de inversión en México disminuyó para 80% de las industrias: desde servicios públicos, bienes primarios e industria pesada, hasta las manifacturas, comercio y servicios financieros.

Refirió que ninguno de los 10 sectores económicos analizados, mejoró su nivel de atracción hacia el país y solo dos –transporte y Tecnologías de la Información– mantuvieron la misma tasa del año pasado.

La consultora destacó que el talento, las capacidades de la fuerza laboral y el desempeño económico de México son sus mayores fortalezas para convencer a los inversionistas de inyectar capital en el territorio nacional.

Aunque, la transparencia del gobierno y la ausencia de corrupción, la calidad de la infraestructura, la innovación tecnológica y la facilidad para hacer negocios reportan múltiples áreas de oportunidad y fallas, que dificultan la captación de la inversión extranjera.

Lo anterior, sin olvidar que las tensiones geopolíticas, el aumento de precios y las medidas proteccionistas que enfrenta la economía mundial, como la imposición de aranceles promovida por el gobierno de Estados Unidos, también influyen en las decisiones de inversión.

Países más atractivos para la inversión extranjera

El Índice de Confianza en la Inversión Extranjera Directa 2025 reportó:

  1. Estados Unidos
  2. Canadá
  3. Reino Unido
  4. Japón
  5. Alemania
  6. China
  7. Francia
  8. Italia
  9. Emiratos Árabes
  10. Australia
  11. España
  12. Suiza
  13. Arabia Saudita
  14. Corea del Sur
  15. Singapur
  16. Nueva Zelanda
  17. Suecia
  18. Portugal
  19. Noruega
  20. Dinamarca
  21. Brasil
  22. Bélgica
  23. Taiwán
  24. India
  25. México

Países emergentes más atractivos para invertir

  1. China
  2. Emiratos Árabes
  3. Arabia Saudita
  4. Brasil
  5. India
  6. México
  7. Sudáfrica
  8. Polonia
  9. Argentina
  10. Tailandia

Factores más importantes para la inversión extranjera

  • Desempeño económico interno
  • Eficiencia de los procesos legales y regulatorios
  • Capacidades tecnológicas y de innovación
  • Facilidad para mover el capital dentro y fuera del país
  • Incentivos gubernamentales para los inversionistas
  • Calidad de la infraestructura
  • Tasas de impuestos y facilidad de pago de impuestos
  • Participación del país en acuerdos comerciales regionales / bilaterales
  • Tamaño del mercado interno
  • Costo de la mano de obra
DV Player placeholder

Tags


Lo Último