El Senado de la República aprobó este martes, con 71 votos a favor, 28 en contra y 3 abstenciones, un pronunciamiento en el que solicita la destitución de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, por lo que calificaron como “aseveraciones irresponsables y temerarias” sobre desapariciones forzadas en México.
El posicionamiento fue leído en tribuna por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien criticó las declaraciones recientes de De Frouville, en las que afirmó haber recibido información fundada que indica que “la desaparición forzada se lleva a cabo de manera generalizada o sistemática” en el país.

“¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desaparición Forzada de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante acusación? Bajo ninguno”, declaró Fernández Noroña.
Agregó que “el pleno de la Cámara de Senadores exige el retiro de esas afirmaciones y reclama el trato respetuoso que nuestro pueblo, nuestra nación y nuestro gobierno merecen”.

Oposición respalda a la CED
Las declaraciones del legislador generaron una fuerte reacción de la oposición. La senadora del PRI, Carolina Viggiano, señaló que actualmente hay más de 127 mil personas desaparecidas en México, y acusó que cerca de la mitad de esos casos corresponden a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hoy pueden intentar ocultar lo que quieran, pero no pueden ocultar los números: hay 127 mil desaparecidos, 7 mil de ellos durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, es decir, 43 al día”, dijo.
Agregó que la ONU “no ha emitido un juicio, solo está solicitando información sobre desapariciones forzadas, y ustedes reaccionan con indignación”.
Durante la sesión, madres buscadoras que asistieron al recinto acompañadas por el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, respaldaron las observaciones del CED y aseguraron que “en México hay desapariciones forzadas, generalizadas y sistemáticas”.
¿Qué dijo el CED de la ONU de México?
El pasado 4 de abril, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU emitió observaciones sobre México tras el hallazgo del Rancho Izaguirre. Olivier de Frouville manifestó “que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio, bajo jurisdicción de México”.
De acuerdo con el organismo de la ONU, el objetivo de las medidas cautelares es garantizar al protección de restos humanos y objetos personales. Asimismo, emitió recomendaciones formales tras recibir denuncias de familiares y representantes de víctimas, quienes acusan al Gobierno de México de limitar el acceso a información y no brindar la protección necesaria y por realizar actos de intimidación y amenazas.