DW en español

Surge tras 55 años cámara que buscaba pruebas del monstruo del Lago Ness

Los fotogramas revelados de la película, recuperada tras permanecer 55 años a 180 metros de profundidad, no mostraron al mítico Nessie pero capturaron imágenes inéditas del oscuro entorno subacuático del lago Ness. DW

Una cámara submarina de 1970 sobrevivió 55 años a 180 metros de profundidad con su película intacta, testimonios de una expedición histórica para capturar la imagen definitiva del legendario Nessie.Un insólito hallazgo acaba de añadir un fascinante capítulo a la legendaria historia del lago Ness en Escocia, escenario donde generaciones enteras han anhelado contemplar al mítico monstruo Nessie.

Durante pruebas rutinarias con el sumergible de investigación apodado "Boaty McBoatface", un equipo de ingenieros del Centro Nacional de Oceanografía británico (NOC) rescató, de manera completamente fortuita, una antigua cámara submarina que permanecía olvidada en las profundas y enigmáticas aguas del lago desde hace más de medio siglo.

Cámara de 1970 recuperada en el lago Ness

La cámara trampa, que fue descubierta a 180 metros de profundidad, según el NOC, formaba parte de un ambicioso proyecto del profesor Roy Mackal, de la Universidad de Chicago, quien en 1970 instaló varios dispositivos similares con la esperanza de capturar la primera evidencia fotográfica convincente del elusivo monstruo del lago Ness.

El descubrimiento ocurrió de manera completamente accidental durante una misión de prueba, cuando el sistema de amarre de la antigua cámara se enredó en las hélices del sumergible de investigación.

"Aunque no era un hallazgo que esperábamos hacer, nos alegra que este trozo de la historia de la caza de Nessie pueda compartirse", comentó Sam Smith, ingeniero de operaciones del NOC, en un comunicado de prensa.

Cámara perfectamente conservada tras 55 años bajo el agua

Lo más sorprendente del hallazgo es el extraordinario estado de conservación del dispositivo. Adrian Shine, veterano investigador del lago Ness, identificó el artefacto como "una ingeniosa cámara trampa que consistía en una cámara Instamatic de relojería con un cubo de flash incorporado, que permitía tomar cuatro fotografías cuando se cogía una línea de cebo". Shine expresó su asombro por el hecho de que la carcasa hubiera mantenido la cámara seca durante 55 años a semejante profundidad.

A pesar de que la película pudo ser revelada, para decepción de los cazadores de monstruos, no se encontraron imágenes de Nessie, aunque sí se recuperaron algunas fotografías del oscuro entorno subacuático del lago.

Ahora, la cámara y la película han encontrado un nuevo hogar en el Centro del Lago Ness, en Drumnadrochit. Nagina Ishaq, directora del centro, destacó que el hallazgo suma una pieza más al rompecabezas de esta fascinante leyenda, y agradeció al NOC por ceder un objeto que permaneció oculto durante más de medio siglo.

"Somos guardianes de esta historia única y, además de invertir en crear una experiencia inolvidable para los visitantes, nos comprometemos a ayudar a continuar la búsqueda y desvelar los misterios que se esconden bajo las aguas del famoso Loch", declaró Ishaq en entrevista con USA Today.

Aunque la misión original del Boaty McBoatface no era buscar monstruos, sino probar tecnologías –como los vehículos Autosub del NOC– que permitan estudiar océanos remotos y recoger datos físicos, biológicos y químicos del medio marino, el equipo recibió con entusiasmo este giro inesperado.

Estos robots submarinos, diseñados para explorar los océanos hasta profundidades de 6.000 metros, están equipados para recolectar una amplia gama de datos oceanográficos y son fundamentales para comprender mejor nuestros océanos, que cubren el 70 % de la superficie terrestre.

La búsqueda de Nessie: una leyenda que perdura desde el siglo VII

La leyenda de Nessie se remonta a siglos atrás, con el primer avistamiento documentado en la biografía del siglo VII del monje irlandés San Columba. Sin embargo, la popularidad del monstruo se disparó en la década de 1930, especialmente tras la icónica fotografía de 1934 que pretendía mostrar al legendario animal.

Por ahora, el enigma de Nessie continúa sin resolverse (más por el anhelo de creer que por evidencia científica), pero este singular encuentro entre tecnología moderna y un vestigio de expediciones pasadas nos recuerda que, incluso en esta era de avanzados equipos de exploración, la fascinación por lo inexplicable sigue alimentando nuestra imaginación y manteniendo viva la búsqueda en las profundidades del lago.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información del NOC, USA Today y Vice.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último