El Sistema Público de Bicicletas, Ecobici, será ampliado a las 16 alcaldías de la capital para dotar de movilidad a la periferia del Valle de México; sin embargo, dicha situación podría ser un desafío para la Secretaría de Movilidad (Semovi) ya que los robos de dichas bicicletas han ido en aumento durante los últimos años.
Este plan será realizado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien busca ‘descentralizar’ los servicios en la Ciudad de México –como Ecobici– pues dicho servicio se concentra en la zona centro de la capital (Cuauhtémoc, Benito Juárez, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón), por lo que se extenderá a más lugares desde este 2025.
Uno de esos lugares podría ser la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lugar que cuenta con infraestructura ciclistas en todas sus facultades, incluso, BiciPuma, un servicio de prestamos de bicicletas, situación que podría ser potenciada con la llegada de Ecobici a Ciudad Universitaria.
Y es que hasta el coordinador de Bicipuma de la UNAM, Ernesto García Almaraz recordó que Ecobici nació cinco años después de Bicipuma, “aunque la idea de movilizar a la ciudad surgió en la Universidad, es una gran aportación que haya permeado en el ámbito nacional”.

“La UNAM siempre ha estado en la vanguardia en muchas cosas y la bicicleta no es la excepción. En 2004 nace el proyecto piloto de préstamo de ese transporte que en 2005 se convertiría en Bicipuma y Ecobici nace cinco años después, un sistema de préstamo de bicicleta pública que ha marcado la pauta de muchos programas tanto en Ciudad de México como en el país y en el nivel internacional”.
— Ernesto García Almaraz
¿Habrá Ecobici en la UNAM?
Clara Brugada dio a conocer sus deseos por implementar Ecobici en la UNAM. Esto como parte de su proyecto de movilidad para la Ciudad de México en su sexenio, que será implementado por la Secretaría de Movilidad (Semovi).
“El tema (Ecobici) de la UNAM, nos parece que sería muy buena porque es una cuestión de platicar hasta dónde podemos, en fin; pero sí, donde quiera que se requiera EcoBici queremos ampliarla”.
— Clara Brugada

La jefa de Gobierno reiteró que se debe ‘descentralizar’ los servicios en la Ciudad de México, “es momento de descentralizar Ecobici a todas las zonas de la ciudad, a todas las partes de la ciudad. Así que, no veo mal el tema de la UNAM”.
Ecobici en CDMX
Actualmente Ecobici cuenta con un total de 9 mil 308 bicicletas, que se encuentran distribuidas en 687 cicloestaciones, en las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo; no obstante se prevé que se expandan a todas las alcaldías, como Xochimilco e Iztapalapa, mismas que –de acuerdo con el Inegi– son las demarcaciones con mayor percepción de inseguridad en CDMX.