La física detrás de un buen café: un estudio reveló que verter agua desde altura crea una "avalancha" en el café molido que intensifica la extracción del sabor, ahorrando café en tiempos de precios elevados.El café se ha encarecido últimamente, así que es el momento perfecto para usarlo con la mayor economía posible. Físicos han investigado cómo obtener una bebida fuerte con la menor cantidad de café molido posible al preparar café filtrado manualmente. Su consejo: verter el agua desde una altura considerable en un chorro continuo sobre el café molido.
Primero un café y luego el mundo: así es como muchas personas en Alemania comienzan su día. Según la Asociación Alemana del Café, el café filtrado es la forma más popular de disfrutar del café, preparado con una máquina o manualmente con un filtro de porcelana o plástico, revestido con papel de filtro especial.
Tendencia hacia el café "pour-over"
En el llamado café "pour-over", conocido también como "café de vertido" o "café de goteo manual", el agua caliente se vierte lenta y circularmente sobre café recién molido en dicho filtro. Este método de preparación, utilizado regionalmente durante mucho tiempo, ha vuelto a ganar popularidad recientemente.
Según explican los investigadores en la revista científica Physics of Fluids, lo ideal para el método "pour-over" es el chorro de agua de las teteras de cuello de cisne, que permite alcanzar la altura y el tipo de flujo necesarios. El pico de estas teteras recuerda a la forma del cuello de un cisne y está diseñado para permitir un vertido lo más preciso posible.
Un chorro de agua fuerte y concentrado crea una especie de avalancha en el café molido: el café desplazado circula mientras el agua se introduce más profundamente en el lecho de café. Esto conduce a una mezcla más intensa de agua y café molido, y por tanto a un café más fuerte.
"Si el chorro es fino, tiende a romperse en gotas. Eso es lo que hay que evitar en los vertidos, porque el chorro no puede mezclar el café de forma eficaz", explicó la coautora Margot Young de la Universidad de Pensilvania.
La cocina como laboratorio de investigación
Además del café molido real, el equipo utilizó partículas transparentes iluminadas con láser en un embudo de vidrio para poder seguir y analizar la dinámica de la mezcla. En general, se puede aprender mucha física y química en la cocina, señaló el coautor Arnold Mathijssen de la Universidad de Pensilvania. "Conduce a nuevos descubrimientos científicos donde menos lo esperas".
El café es una de las bebidas más populares en Alemania: según la Asociación Alemana del Café, el consumo per cápita el año pasado fue de unos 163 litros. El comercio del café es un negocio multimillonario y una importante fuente de ingresos para muchos países del mundo. "El café es uno de los bienes comerciales más importantes del mundo", dice la Asociación del Café.
Miles de millones de kilogramos de café al año
Cada año se consumen varios miles de millones de kilogramos de café en todo el mundo, según explica la Federación Estadounidense de Sociedades Físicas (AIP). Sin embargo, el avance del cambio climático amenaza su cultivo. Entre otras cosas, se pierden áreas de cultivo adecuadas y los eventos climáticos extremos provocan pérdidas de cosechas. Al mismo tiempo, aumenta la demanda mundial, especialmente en Asia. Como resultado, el café ya se ha encarecido considerablemente en los últimos años.
Un detalle curioso: en la época de Federico el Grande (1712-1786), en Prusia existían los llamados "husmeadores de café". En aquella época, solo las tostadoras estatales podían tostar el lucrativo café, según explica la Asociación del Café. Los husmeadores estatales de café debían detectar, por el olor característico, a las personas que tostaban granos ilegalmente por su cuenta.
FEW (dpa, Physics of Fluids)