La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió y aclaró las bases de las declaraciones de Olivier de Frouville, presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED), sobre las desapariciones forzadas en México, luego de que el Senado de la República pidiera su destitución.
¿Desapariciones forzadas en México?
Olivier de Frouville anunció el pasado viernes 4 de abril la activación de un protocolo en contra de México, debido a que “la desaparición forzada se lleva de manera general o sistemática en el territorio que es de jurisdicción de México”, como él mismo mencionó frente al Comité.
Esto causó la inmediata respuesta del Senado de la República, quien pidió la destitución del presidente del Comité y demostró su posicionamiento, en el cual argumentó que tales declaraciones son “irresponsables y temerarias”.
“¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité de Desaparición Forzada de la ONU? ¿Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante acusación?“, manifestaron.
Respuesta de la ONU contra el Senado
Sin embargo, ONU aclaró su procedimiento del artículo 34 de la Convención sobre México. En primer lugar, detalló que el conjunto de expertos tomó esta decisión debido a las denuncias presentadas desde el 2014 al organismo internacional.
“Su decisión de activar el procedimiento del artículo 34 se adoptó por consenso sobre la base de denuncias recibidas en virtud de esta disposición, pero también teniendo debidamente en cuenta los informes, la información adicional, las respuestas presentadas de manera constructiva por el Estado parte desde el 2014 en el marco de las peticiones de acción urgente”, detalló.
Después del posicionamiento de la ONU, más de 100 colectivos y organizaciones de personas desaparecidas respaldaron las declaraciones del organismo internacional a través un comunicado y rechazaron la votación del Senado. De esta manera, se intensifica el tema de las desapariciones forzadas en México a nivel internacional.