Durante la IX cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en compañía de su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, invitó a los países miembros a participar en una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe.
¿Por qué Sheinbaum propueso una Cumbre por el Bienestar Económico?
Desde territorio hondureño, el miércoles 9 de abril, Sheinbaum extendió la propuesta con el objetivo de avanzar hacia una mayor integración económica regional basada en “la prosperidad compartida”.
“El día de hoy tengo una propuesta para ustedes: les invito a que la CELAC convoque a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional”, expresó la mandataria mexicana durante su discurso.
Sheinbaum destacó que los países de la región enfrentan un contexto global desafiante, marcado por transformaciones profundas en el comercio internacional que impactan directamente a las economías latinoamericanas.
“Nos encontramos en un escenario internacional muy distinto, con momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a nuestros países. Cada uno de nosotros, por legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones”, afirmó.
La presidenta de México subrayó que la coyuntura actual representa una oportunidad para fomentar la unidad y la solidaridad entre los países del continente.
“Hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional, siempre en el marco del respeto”, concluyó Sheinbaum.