Economía

Que no te vean la cara esta Semana Santa, conoce las obligaciones de las agencias de viaje

Para evitar fraudes o malos servicios en vacaciones, Profeco advierte sobre los derechos de los consumidores y las obligaciones de las agencias

Semana Santa.
Semana Santa. Profeco lanzó algunas recomendaciones para evitar ser víctima de un fraude en los viajes de Semana Santa. (CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM / especial)

La cuenta regresiva para la llegada de la Semana Santa ya inició, en este periodo miles de personas planean viajar y muchas de ellas recurren a agencias para contratar paquetes turísticos; sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) insta a los consumidores a informarse bien antes de firmar cualquier contrato, con el objetivo de prevenir abusos, fraudes o servicios incumplidos.

La dependencia advierte que debido a que las agencias de viajes actúan como intermediarias entre el consumidor y los prestadores finales del servicio, no pueden deslindarse de responsabilidades en caso de algún problema.

Por ese motivo la dependencia enlista los puntos que debes tener en cuenta antes de contratar:

¿Qué deben entregarte las agencias?

  • Contrato o comprobante del servicio con el membrete de la agencia y todos sus datos de contacto.
  • Boletos de avión, autobús, tren, crucero o constancia de reservaciones (hotel, auto, etc.) con número de confirmación.
  • Cupón de servicios con tu nombre, descripción del paquete contratado, condiciones generales, tipo de alojamiento, política de cancelación y formas de pago.
  • Material informativo que indique claramente los servicios incluidos y condiciones aplicables.

Si contratas un paquete al extranjero:

La agencia puede establecer precios en moneda extranjera, pero debe informarte que el tipo de cambio aplicable será el vigente al momento del pago.

Si hay incumplimiento, la agencia debe ayudarte con los trámites de reembolso o apoyar en acciones legales contra el prestador.

En caso de problemas:

Si los servicios no se brindan como se prometió, la agencia debe gestionar soluciones inmediatas, como garantizar los servicios pactados o el regreso del viajero.

En caso de que el proveedor final demuestre que fue la agencia quien incumplió, ésta deberá pagar las indemnizaciones que correspondan según la ley.

Consejos clave antes de contratar:

  • Verifica que la agencia esté registrada en el Registro Nacional de Turismo.
  • Consulta si tiene un Contrato de Adhesión ante Profeco en el RPCA.
  • Revisa su historial en el Buró Comercial de Profeco para saber si ha recibido quejas.

¿Dónde acudir si tienes un problema?

Teléfono del Consumidor: 55 55 68 87 22 en CDMX o 800 468 87 22 desde el interior del país.

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 h, sábados y domingos de 10:00 a 18:00 h.

Sitio web: www.telefonodelconsumidor.gob.mx.

Si el servicio fue contratado por internet y se trata de un posible fraude, contacta de inmediato a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribe a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último