El precio del dólar estadounidense se disparó a 20.49 pesos este jueves 10 de abril de 2025, en operaciones internacionales e interbancarias en México, debido al creciente temor de que Estados Unidos caiga en una recesión económica.
Frente a las especulaciones sobre la eventual recesión estadounidense y su impacto económico sobre la economía mexicana, el tipo de cambio alcanzó una costo máximo de 20.54 pesos y un mínimo de de 20.20 pesos por billete verde.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre–dispone para todo el público– reportó una cotización máxima de 21.59 pesos y una mínima de 20.70 pesos por unidad.
¿Dónde está más barato el dólar?
Los bancos con el precio del dólar más barato son:
- Banco Azteca: 20.70 pesos
- BBVA: 20.76 pesos
- Banorte: 20.80 pesos
- Inbursa: 20.90 pesos
Mientras que el dólar más caro se ubica en:
- Bank of America: 21.59 pesos
- Monex: 21.55 pesos
- Bx+: 21.13 pesos
- Banamex: 21.03 pesos
¿Por qué subió el dólar?
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la depreciación del peso y el aumento en el precio del dólar tiene dos causas principales:
- La especulación que Estados Unidos podría caer en recesión este año, por el creciente impacto de la guerra de aranceles con China y el resto del mundo. “Una recesión en EE. UU. profundizaría la desaceleración / recesión en México”, debido a que 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen a ese país y explican cerca del 26% del PIB.
- Los indicadores que anticipan una desaceleración de la economía estadounidense como el fuerte recorte en la tasa de inflación, que bajó a 2.39% y sumó dos meses de retrocesos; lo que “sugiere” que la disminución de los precios es resultado de la debilidad económica de EE. UU.