Estados

Yucatán se suma a la marea verde al despenalizar aborto hasta semana 12 de gestación

En agosto del año pasado, la Corte ordenó al Congreso de Yucatán legislar para concretar la despenalización del aborto

Yucatán despenaliza aborto hasta la semana 12 de gestación
Además de despenalizar el aborto, se aumentaron las penas para cuando exista un aborto forzado y con uso de violencia Fotos: Cuartoscuro y @FondoMARIAmx

El Congreso de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, esto ocurrió con 22 votos a favor y 13 en contra, este cambio a las leyes estatales ocurrió para cumplir con la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las mujeres y personas gestantes puedan decidir sobre su cuerpo.

Los diputados también modificaron las leyes para aumentar la pena de 3 a 8 años a los 5 y 10 años de prisión si se comete aborto forzado; además, si se usa la violencia, se pasará de 6 a 9 años a los 9 y 15 años de cárcel.

Marcha a favor del aborto en Cdmx: Manifestación 28S EN VIVO
Marcha a favor del aborto en Cdmx: Manifestación 28S EN VIVO CIUDAD DE MÉXICO, 28SEPTIEMBRE2019.- Decenas de mujeres de todas edades se reunieron en la calle Madero para realizar el video nacional a favor del aborto, organizado por el colectivo feminista Marea Verde México, previo a la movilización de esta tarde. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Clara Paola Rosales Montiel, diputada de Morena, propuso modificar el dictamen para que se agregue al artículo 390 del Código Penal del Estado, un párrafo en el que se indique que en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no podrá ser reclasificado por el delito de homicidio en razón del parentesco o relación.

“Si una mujer aborta por razones de salud, por estar en peligro su vida o en situaciones en las que se considera que la gestación representa un grave riesgo para su bienestar, el acto no se debe de tratar como un homicidio”, dijo.

La diputada Larissa Acosta Escalante, de Movimiento Ciudadano, pidió someter a votación un dictamen para actualizar el marco legal conforme a lo establecido por la SCJN que resolvió que penalizar el aborto voluntario es un acto inconstitucional.

“No voto a favor desde una ideología, lo hago con la convicción de que todo embarazo debe ser un proceso digno que garantice el Estado. Voto a favor porque no quiero que ninguna persona tenga que enfrentar sola una decisión así de difícil, marcada por la violencia, la pobreza o el abandono del Estado”.

En contraste, María Teresa Boehm Calero expresó que el voto de la bancada de Acción Nacional sería en contra, pues la vida debe protegerse desde sus inicios.

Despenalización del aborto en San Luis Potosí es posible gracias a amparo
Despenalización del aborto en San Luis Potosí es posible gracias a amparo GUADALAJARA, JALISCO 28SEPTIEMBRE2019.- Mujeres Feministas tapatías encabezaron una protesta, en la que exigieron a las autoridades la legalización del aborto en Jalisco. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA /CUARTOSCURO.COM

Resolución de la Corte

En septiembre de 2023, la Suprema Corte resolvió despenalizar el aborto en todo el país tras resolver un aparo que presentó la organización civil Grupo de Información de Reproducción Elegida (GIRE). Mientras que en agosto del año pasado, la Corte ordenó al Congreso de Yucatán legislar para concretar dicho mandamiento, luego de conceder un amparo a la asociación Servicios Humanitarios En Salud Sexual y Reproductiva.

El proyecto original se modificó porque el amparo solo sería para la asociación y personas que recurrieran a sus servicios; sin embargo, con tres votos de los ministros se consiguió que los criterios se cambiaran y fueran similares a los que establecieron para Aguascalientes, en donde también se ordenó a los legisladores estatales despenalizar el aborto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último