Noticias

¿Realidad o mito? Lo que podría ocurrirte este domingo con la Luna Rosa 2025

Este domingo 13 de abril, la Luna Rosa iluminará el cielo mexicano. Más allá del espectáculo astronómico, hay creencias y rituales que aseguran que este evento puede cambiar tu vida.

La Luna Rosa 2025 aparece este domingo y trae consigo una ola de mitos, rituales y simbolismos espirituales.
La Luna Rosa 2025 aparece este domingo y trae consigo una ola de mitos, rituales y simbolismos espirituales. Foto: Grok

Aunque su nombre sugiere una luna teñida de rosa, la realidad es que la Luna Rosa es simplemente la primera luna llena de primavera. El término viene de una flor silvestre, la phlox subulata, que florece en esta temporada y tiñe de rosa los campos del hemisferio norte.

Sin embargo, diversas culturas han atribuido a este fenómeno significados más profundos. Algunos creen que es un portal de transformación energética, ideal para comenzar de nuevo, sanar heridas o atraer el amor.

Creencias, rituales y simbolismos

  1. Renovación espiritual. Muchas corrientes espirituales consideran que la Luna Rosa marca el fin de un ciclo y el inicio de una etapa de renacimiento, tanto físico como emocional. Ideal para “limpiar” energías y replantear metas.
  2. Atracción de amor o abundancia. En redes sociales y círculos esotéricos circulan rituales como escribir tus deseos en papel, colocarlos bajo la almohada o dejarlos a la luz de la luna. Según estas creencias, la energía de la luna los potencia.
  3. Fertilidad y conexión con la naturaleza. Debido a su origen floral, se le asocia también con la fertilidad, el florecimiento interior y la armonía con el entorno natural. Es común ver ceremonias simbólicas al aire libre.
  4. Aumento de la sensibilidad emocional. Algunos aseguran que esta luna provoca una especie de “efervescencia emocional”, donde las personas se sienten más vulnerables, amorosas o introspectivas. Esto puede derivar en reconciliaciones, decisiones importantes o necesidad de introspección.

¿Qué dice la ciencia sobre esto?

Desde el punto de vista astronómico, no hay evidencia científica que respalde influencias emocionales o energéticas concretas ligadas a la Luna Rosa. Lo que sí es cierto es que el simbolismo tiene un peso real en quienes creen en ello, y eso puede influir en su comportamiento o estado de ánimo.

Además, contemplar un evento astronómico siempre genera una sensación de asombro, calma y conexión con el universo. Y eso, en tiempos acelerados como los que vivimos, ya es mucho.

¿A qué hora ver la Luna Rosa en México?

La Luna Rosa alcanzará su punto máximo el domingo 13 de abril de 2025 a las 18:22 horas, tiempo del centro de México. Lo ideal es observarla desde lugares con poca contaminación lumínica o elevaciones naturales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último