Empleados de restaurantes de la Ciudad de México continúan denunciando cierres ilegales de sus establecimientos; esta vez, criticaron que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) llevó a cabo la clausura de un restaurante ubicado en la colonia Hipódromo, por no tener el aviso de funcionamiento, requisitos con los que sí cuenta el establecimiento.
Los trabajadores señalaron que la gente del Invea llegaron al establecimiento ‘Mendl Delicatessen’ y pidieron la licencia de uso de suelo; poco después, colocaron sellos para dejar bajo resguardo el lugar que está sobre la calle Ámsterdam.
“Es la tercer clausura al establecimiento en menos de dos meses, parece que el secretario de gobierno debería poner atención en la actitud del Invea por que está lastimando empresas restauranteras que generan empleos y economía a la zona”, aseguró un encargado del establecimiento.
Sin embargo, los empleados del lugar señalaron que no es la primera vez que los clausuran bajo supuestas “irregularidades”. Los inconformes declararon que ésta es la tercera vez que les suspenden actividades en menos de dos meses.
“La segunda vez que nos clausuraron fue porque uno de nuestros extintores estaba caducado, pero teníamos en regla todo revisado por un perito autorizado por ellos”, afirmó uno de los trabajadores que prefirió permanecer bajo anonimato y reiteró que el programa de protección civil fue autorizado por un perito que el mismo gobierno recomendó.
Los quejosos agregaron que durante la revisión de hoy, les indicaron a las autoridades que sí tenían la licencia de uso de suelo y el aviso de funcionamiento, aún así prosiguieron con la clausura.
Cierre de establecimientos
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) ha cerrado más de 400 chelerías y pulquerías en las distintas alcaldías capitalinas, como parte del programa ‘La Noche es de Todos’, el cual, acusan productores, ha sido arbitrario y con exceso de fuerza pública, y hasta parece que “están criminalizando tomar un pulque o una cerveza”.

En un recorrido hecho por Publimetro en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Iztacalco y Miguel Hidalgo, se pudo constatar que varios establecimientos mercantiles han sido suspendidos y clausurados por distintas razones, como –presuntamente– por la venta de alcohol a menores de edad, romper sellos y por no contar con los permisos adecuados.
No obstante, las llamadas chelerías clandestinas (que se encuentran en la vía pública y a la que tienen acceso menores de edad) siguen proliferando en las calles de la capital, específicamente en la alcaldía Iztapalapa, en donde en la zona de la colonia Vicente Guerrero se pudieron contabilizar más de 10 de estos locales ilegales, los cuales no están regulados y deberían ser clausurados.