Noticias

Alerta por hielo contaminado en CDMX: riesgos para la salud y cómo identificarlo

Con el calor de primavera, las bebidas con hielo son comunes, pero si las compras en la calle, podrías exponerte a bacterias y enfermedades

Un video viral en redes muestra a un hombre rellenando botellas de agua con líquido sucio de una tina, usando envases de marcas reconocidas para aparentar calidad y venderlas en la calle.

El hecho, ocurrido en la CDMX, ha generado alerta por el riesgo a la salud pública. También se reavivó la preocupación por el uso de hielo contaminado en bebidas callejeras, un peligro latente en esta temporada de calor.

Alerta por hielo contaminado en CDMX: riesgos para la salud y cómo identificarlo

Publicidad

Los especialistas advierten sobre un riesgo poco visible pero muy real: el consumo de hielo contaminado, especialmente el que se ofrece en la vía pública o en establecimientos sin control sanitario.

El hielo que no es fabricado con agua purificada puede contener microorganismos, bacterias, virus o incluso metales pesados. Muchas veces se elabora con agua de la llave sin filtrar, lo que representa un riesgo directo para la salud, sobre todo si el cubo de hielo se introduce directamente en la bebida o se consume al derretirse.

Según expertos en salud pública, entre los contaminantes más comunes en este tipo de hielo están:

  • E. coli
  • Salmonella
  • Cloro en exceso
  • Metales pesados como plomo o cobre

Estos contaminantes pueden causar infecciones gastrointestinales, intoxicaciones, fiebre, vómito y diarrea, afectando especialmente a niños, personas mayores o quienes tengan defensas bajas

¿Cómo saber si el hielo es seguro?

Aunque puede ser difícil a simple vista, aquí algunos signos que pueden ayudarte a identificar si el hielo que estás consumiendo es de calidad:

Hielo seguro:

  • Totalmente transparente, sin burbujas ni partículas visibles.
  • Elaborado con agua purificada o embotellada.
  • Empacado y vendido por marcas reconocidas o en establecimientos certificados.

Hielo de riesgo:


  • De apariencia blanca o turbia.
  • Se deshace demasiado rápido.
  • Viene de bolsas sin etiqueta o sin sellado higiénico.
  • Se ofrece en puestos informales sin refrigeración adecuada.

Cuidado especial en escuelas, tianguis y zonas turísticas

Autoridades recomiendan extremar precauciones en zonas donde se venden aguas frescas, nieves, raspados o cocteles preparados con hielo, ya que muchas veces se utiliza hielo contaminado para reducir costos.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último