El Banco de México (Banxico) lo ha confirmado oficialmente: uno de los billetes más icónicos del país, el de 100 pesos con la imagen de Nezahualcóyotl, será retirado de circulación a lo largo de 2025, marcando el fin de una era en el efectivo mexicano.
Con más de 20 años de presencia en las carteras de los mexicanos, esta pieza pertenece a la familia D1, una serie que ha quedado obsoleta frente a los nuevos billetes con mejores medidas de seguridad, durabilidad y tecnología.
¿Por qué se retira el billete de 100 pesos de Nezahualcóyotl?
Según el anuncio de Banxico, el retiro responde a una actualización progresiva del papel moneda mexicano. La idea es fortalecer la seguridad en transacciones físicas y reducir los riesgos de falsificación. Los nuevos billetes, elaborados con polímero, incorporan tintas especiales, relieves táctiles y mayor resistencia al uso diario.
¿Cómo identificar el billete que dejará de circular?
Si bien aún es válido como medio de pago, este billete será retirado cada vez que llegue a una sucursal bancaria. Aquí algunas claves para reconocerlo:
- Color: Rojo intenso
- Anverso: Imagen del tlatoani Nezahualcóyotl, acompañado de un códice y elementos del mundo indígena.
- Reverso: Representación del Templo Mayor y un poema en náhuatl, que celebra la riqueza cultural del México prehispánico.
- Material: Hecho de papel de algodón, a diferencia de los nuevos billetes en polímero.
¿Qué sigue para los usuarios?
Banxico recomienda estar atentos y comenzar a usar estos billetes cuanto antes, ya que su salida de circulación será progresiva durante el año. Aunque todavía pueden utilizarse para pagos, una vez depositados en el banco, no volverán a salir a las calles.
Este cambio forma parte del esfuerzo del banco central por modernizar el papel moneda nacional y garantizar una mayor protección contra falsificaciones.