El Instituto de Ingeniería de la UNAM instaló un sensor sísmico en el Parque Molinos, colonia Mixcoac, alcaldía Benito Juárez, con el objetivo de monitorear con mayor precisión la actividad sísmica local y estudiar la falla Plateros-Mixcoac.
La instalación se llevó a cabo el 10 de abril, mediante la perforación de un pozo de 100 metros de profundidad y 6 pulgadas de diámetro. El sensor, ubicado junto a Periférico —entre las calles Los Enchave, Leonardo da Vinci, avenida Molinos y Adolfo López Mateos—, forma parte de una red de instrumentos colocados entre Barranca del Muerto y Nonoalco.

Estudian actividad sísmica en CDMX
Los expertos explicaron que el nuevo sistema permitirá medir la aceleración del suelo tanto en superficie como en profundidad, lo cual es clave para identificar sismos locales que no son detectados por la alerta sísmica debido a su bajo nivel o epicentro cercano.
Desde febrero de 2024, la UNAM estudia la actividad sísmica generada por esta falla, luego de que entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se registraran 23 microsismos en las alcaldías Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

De acuerdo con Leonardo Ramírez Guzmán, coordinador de Ingeniería Sismológica, el objetivo es caracterizar el comportamiento del subsuelo, identificar materiales geológicos y estimar el riesgo sísmico en la zona.
Entre los factores que podrían estar reactivando la falla están la acumulación de tensión tectónica, el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces.

Falla Plateros-Mixcoac
La falla Plateros-Mixcoac cruza avenidas como Patriotismo y Río Mixcoac, afectando potencialmente a colonias como Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes, Mixcoac y Lomas de Plateros, entre Álvaro Obregón y Benito Juárez.
“El propósito final es evaluar el riesgo sísmico y la vulnerabilidad estructural de las viviendas en esta región”, subrayó Ramírez Guzmán.