Aunque el Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, fue crítico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la mandataria ofreció un mensaje de respeto y reconocimiento a su trayectoria literaria.
“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Entonces, vaya, nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, expresó Sheinbaum antes de iniciar la conferencia.
Un mensaje sobrio pese a las diferencias
Durante años, Vargas Llosa mantuvo una relación tensa con la llamada Cuarta Transformación. Criticó públicamente el modelo político de López Obrador, calificándolo incluso como un “retroceso” para la democracia mexicana. Aun así, Sheinbaum, ya en funciones como presidenta, optó por rendir un homenaje sobrio y respetuoso.
El gesto fue interpretado como un reconocimiento institucional hacia la figura del Nobel, más allá de los desacuerdos ideológicos.
Vargas Llosa y México: una historia compleja
Mario Vargas Llosa tuvo una relación ambivalente con México. En 1990 acuñó la frase “la dictadura perfecta” para referirse al sistema político del PRI, lo que marcó su influencia en el debate público mexicano. Décadas después, su figura volvió a los titulares al convertirse en uno de los principales críticos del lopezobradorismo.
Su fallecimiento, ocurrido el 13 de abril de 2025, ha generado múltiples reacciones en el ámbito cultural y político de América Latina.