Durante el primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril, el Gobierno de la Ciudad de México tendrá dos escenarios por catástrofe en la capital, en el que elementos de la Marina y de la Defensa –en conjunto con Protección Civil– trabajarán para sofocar los daños por el hipotético sismo de 8.1.
Y es que el próximo martes 29 de abril, en punto de las 11:30 horas, se activará la Alerta Sísmica en la Ciudad de México, por la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec –frente a las costas de Oaxaca–, a una profundidad de 40.1 km y a 580 km de la capital.
Por lo que la percepción en el territorio capitalino sería de fuerte a muy fuerte, con posibles daños en vivienda, infraestructura y edificios históricos, además de instalaciones estratégicas en líneas vitales de la ciudad, lo que activaría de forma inmediata el protocolo del Plan de Emergencias Sísmica de la CDMX.
Colapso de inmueble en CDMX
Uno de los hipotéticos daños por el sismo sería el colapso de un inmueble; este ejercicio será realizado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en el Zócalo de la Ciudad de México.
En este ejercicio, en el que tendrán que rescatar a personas entre las estructuras colapsadas del inmueble, serán participantes integrantes de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Rescate de personas
El otro escenario por el hipotético sismo de 8.1 será el rescate de personas mediante descenso vertical; este se realizará en el centro comercial Reforma 222, ubicado en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.
Elementos de Protección Civil, Bomberos –aunado a los antes mencionados– deberán rescatar a las personas que se encuentren en Reforma 222 el próximo 29 de abril a las 11:30 horas.

¿Para qué sirven los simulacros?
Los simulacros son ejercicios ciudadanos que permiten al Gobierno y a la ciudadanía poner en práctica el protocolo de actuación ante cualquier tipo de emergencia. Ello ayuda a prepararnos y saber cómo actuar en cada una de esas contingencias.
La actividad sísmica en la Ciudad de México es constante y es por ello que resulta fundamental contar con los conocimientos básicos sobre lo que debemos de aplicar todos, con el objetivo fundamental de salvaguardar nuestra vida y también nuestro entorno.