Noticias

Estas vacaciones no solo importa lucir cuerpazo así sea de capibara, ojo con estas enfermedades

El contacto con agua en piscinas o playas mal higienizadas detona los riesgo de enfermedades como cistitis, conjuntivitis y otitis, entre otras

.
Las enfermedades más comunes en esta temporada son infección en vías urinarias y oído inflamado. (Cuartoscuro/Especia)

En las vacaciones de Semana Santa, millones de mexicanos se preparan para visitar los destinos turísticos nacionales como playas, balnearios y albercas, buscando refrescarse del calor y pasar tiempo en familia; no obstante, estas actividades recreativas también conllevan ciertos riesgos para la salud, especialmente enfermedades como infecciones relacionadas con la exposición al agua.

Esto es más común de lo que se pensaría, según Statista, en 2022 se registraron más de tres millones de casos de infecciones en vías urinarias (IVU) en México, siendo una de las afecciones más comunes, particularmente entre mujeres.

“Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos”, advirtió la doctora Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México.

Enfermedades comunes en las vacaciones

Infección urinaria

Durante estas fechas, una de las enfermedades más frecuentes es la cistitis, una inflamación del tracto urinario causada principalmente por la bacteria E. coli, la cual puede ingresar al cuerpo por contacto con agua contaminada o al permanecer con el traje de baño húmedo por mucho tiempo.

Esta condición afecta principalmente a mujeres, aunque también puede presentarse en hombres y niños, por lo que “es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor se crea un ambiente ideal para bacterias y hongos”, explicó la especialista.

¿Cómo prevenir infecciones urinarias en vacaciones?

  • Cambia el traje de baño mojado por ropa seca tan pronto como termines de nadar.
  • Mantén una adecuada higiene íntima.
  • Bebe suficiente agua para mantener el sistema urinario activo.
  • Acude al médico si presentas ardor al orinar, dolor en la parte baja del abdomen o fiebre.

Oído inflamado

Otra afección frecuente es la otitis externa, también conocida como “oído del nadador”. Esta ocurre cuando el oído externo se inflama por acumulación de agua contaminada, provocando dolor, picazón, secreción y sensación de oído tapado.

“La clave para prevenirlo está en mantener los oídos secos y libres de humedad. No se recomienda el uso de hisopos, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo”, advirtió la especialista.

Cómo evitar la otitis en vacaciones:

  • Seca tus oídos con una toalla después de nadar.
  • Inclina la cabeza para drenar el agua del canal auditivo.
  • Usa tapones especiales si nadas con frecuencia.
  • Conjuntivitis y salpullido

El contacto con agua contaminada o clorada en exceso también puede causar conjuntivitis, una inflamación de la membrana del ojo que es altamente contagiosa, y salpullidos provocados por el contacto con irritantes o alérgenos.

Tips para cuidar piel y ojos:

  • Usa goggles de natación para proteger los ojos
  • No compartas toallas, lentes de sol u objetos personales.
  • Báñate con agua limpia tras salir de la piscina o el mar.
  • Usa ropa fresca y transpirable para evitar irritaciones en la piel.

¿Qué hacer si presentas síntomas?

En caso de experimentar dolor, fiebre, picazón, secreción o malestar persistente, es fundamental acudir a un médico especialista para recibir el tratamiento adecuado.

“Hoy en día existen medicamentos que ofrecen una erradicación bacteriana de E. coli de más del 95%”, subrayó la doctora Rosas Guerra.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último