Ciudad

Miguel Cortés, feminicida serial de Iztacalco, muere tras caída en prisión

Cortés Miranda contaba con vigilancia con custodio de vista y tenía tratamiento con medicamento controlado

Feminicida serial de Iztacalco muere por paro cardiorrespiratorio tras caída
El feminicida serial tenía tratamiento con medicamento controlado, lo cual estaba supervisado por el servicio médico Fotos: Redes sociales y Cuartoscuro

Miguel Cortés Miranda, feminicida serial detenido en la alcaldía Iztacalco, falleció este 13 abril por una caída en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, aunque fue llevado al servicio médico de ese penal y después a un hospital, solo se constató su fallecimiento.

“Personal de Custodia Penitenciaria reportó la caída y contusión de la persona privada de la libertad Miguel ‘N’, por lo que rápidamente fue trasladado al servicio médico del centro penitenciario y posteriormente al Hospital General de Iztapalapa, donde, tras la valoración, fue diagnosticado sin signos vitales por posible paro cardiorrespiratorio”, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

De este hecho, se informó al agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes; también el Sistema Penitenciario realizan las indagatorias pertinentes.

Cortés Miranda contaba con vigilancia con custodio de vista y tenía tratamiento con medicamento controlado, lo cual estaba supervisado por el servicio médico del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Detención de feminicida serial

La detención del químico farmacobiólogo ocurrió el 16 de abril de 2024, cuando tras privar de la vida a la menor María José, su madre Cassandra sorprendió al feminicida aún dentro de su vivienda e intentó someterlo, pero fue gravemente herida, los gritos alertaron a los vecinos que acudieron a ayudar y lo capturaron.

Conforme avanzaba la investigación del caso, en un cateo en su domicilio se encontraron siete cráneos humanos, identificaciones, herramientas para desmembrar los cuerpos, entre las víctimas había compañeras de trabajo, estudiantes, trabajadoras sexuales.

Las autoridades también encontraron una libreta en la que ala parecer registraba sus crímenes, con detalles de los momentos previos y posteriores a cometer un feminicidio, delito del que se estima que cometió siete veces y no 20 como se difundió al inicio.

“Los indicios nos han permitido establecer que podría tratarse de siete casos, seis víctimas mortales y una tentativa de feminicidio, no 20 como infundadamente lo han asegurado algunas versiones. En cuatro de estos casos ha sido posible ubicar elementos específicos de las posibles víctimas, se ha tenido acercamiento con familiares para la confronta genética y estamos avanzando en la identificación de los otros dos restos óseos”, declaró el 25 de abril del año pasado Ulises Lara, entonces encargado de la fiscalía capitalina.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último