Ciudad

¿Por qué se resecan tanto los labios en esta temporada en la CDMX? Estas son las causas

Cada vez más personas en la Ciudad de México se quejan de labios partidos, resecos y con ardor. No es coincidencia. Hay razones ambientales y médicas detrás de este problema común en primavera

En primavera, muchas personas en CDMX sufren labios resecos por el aire seco, sol, contaminación y cambios de temperatura.
Salud En primavera, muchas personas en CDMX sufren labios resecos por el aire seco, sol, contaminación y cambios de temperatura. (Grok)

En esta temporada, cada vez más personas en la Ciudad de México se quejan de labios resecos, agrietados o con ardor. No es coincidencia. Las condiciones del clima primaveral en la capital —con baja humedad ambiental, sol intenso y cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche— provocan que la piel, especialmente la de los labios, pierda hidratación con mayor facilidad. A diferencia del resto del cuerpo, los labios no tienen glándulas sebáceas que los protejan, por lo que están más expuestos a secarse y dañarse con el viento, la contaminación o la radiación solar.

Además, durante estos meses también es común que aumente la exposición al sol sin la protección adecuada, lo que intensifica la resequedad y hasta puede provocar descamación. A esto se suma la mala calidad del aire que afecta a la Ciudad de México en primavera, con altos niveles de ozono y partículas que pueden irritar la piel de los labios. Incluso las alergias estacionales juegan un papel importante, ya que muchas personas respiran por la boca debido a la congestión nasal, lo que reseca aún más esta zona. Todo este conjunto de factores ayuda a explicar por qué tantos capitalinos están experimentando molestias similares en estos días.

1. Aire seco y baja humedad: combinación letal para la piel

En primavera, la CDMX suele registrar niveles muy bajos de humedad relativa, especialmente en las mañanas y tardes. Esto provoca que la piel —y en especial los labios— pierdan más agua de lo normal.

Además, al no tener glándulas sebáceas, los labios no pueden generar su propia hidratación como lo hace el resto de la piel. Por eso, se resecan mucho más rápido.

2. Mayor exposición al sol sin protección

Aunque mucha gente protege su rostro del sol, muy pocos protegen los labios. La radiación UV en la CDMX aumenta durante esta temporada, y eso daña directamente la piel de los labios, causando resequedad, ardor e incluso descamación.

3. Cambios bruscos de temperatura

Durante abril y mayo, los días comienzan fríos, suben a más de 30 grados en la tarde y vuelven a bajar por la noche. Estos cambios bruscos de temperatura alteran la hidratación natural del cuerpo, afectando principalmente zonas sensibles como los labios, ojos y nariz.

4. Contaminación ambiental

La alta concentración de ozono y partículas suspendidas en esta temporada, sobre todo en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero o el Estado de México, puede causar irritación en labios y mucosas. Además, respirar por la boca por la mala calidad del aire también reseca más rápido la piel de esta zona.

5. Alergias estacionales

Muchas personas tienen alergias en esta época (polen, pasto, polvo), lo que obliga a respirar más por la boca y puede llevar a una mayor resequedad de labios y garganta.

¿Cómo evitar que se te resequen los labios?

  • Usa bálsamos labiales con FPS (factor de protección solar).
  • Evita lamerte los labios constantemente (empeora la resequedad).
  • Bebe suficiente agua durante el día.
  • Usa humidificador si pasas muchas horas en interiores.
  • Protege tus labios con cubrebocas si hay mucho viento o polvo.
  • En caso de grietas severas o sangrado, consulta a un dermatólogo.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último