El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se quedó sin dinero para cumplir con la devolución de impuestos que esperan miles de contribuyentes, que ya presentaron su declaración anual, en tiempo y forma.
El expresidente de la Condusef, Mario Di Costanzo Armenta, reveló que SAT está “arañando el dinero hasta debajo de las piedras” para cumplir con sus obligaciones de gasto y por, eso, esta retrasando el pago a los contribuyentes.
Y no solo eso, el también exdiputado federal alertó que –precisamente– la falta de dinero en las arcas del fisco explican por qué muchos contribuyentes fueron rechazados al solicitar la devolución de parte de sus impuestos.
“Última Hora: El @SATMX, NO tiene dinero y por ello las devoluciones de impuestos se están tardando más de lo normal y muchas se están rechazando!”, escribió Di Cistanzo en su cuenta de X.
El también exdiputado federal señaló que dicha conclusión se desprende de una serie de quejas y consultas que le han hecho llegar personas, empresas y hasta funcionarios, quienes “ganan lo mismo y tienen las mismas deducciones personales del año pasado”, pero –ahora– el SAT no les hace la devolución de impuestos correspondiente.
Situación a la que se suman una serie de mensajes en redes sociales, donde los contribuyentes advierten que –este año– el SAT se está tardando mucho en depositar su devolución, pago que usualmente no pasaba de cinco o 12 días hábiles en años anteriores.
¿Por qué se quedó sin dinero el SAT?
Di Costanzo explicó a Publimetro existen tres elementos que confirman que el SAT se quedó sin dinero:
- El SAT y el gobierno presumen que se alcanzó una recaudación histórica o que sigue aumentando la recaudación, pero presentan la recaudación bruta y no la neta, donde ya se descontaron todas las devoluciones. “Por eso es que están retrasando los pagos o los están rechazando para que la gente se canse y no reclame”.
- En los casos que son abiertamente saldos a favor del contribuyente, el SAT está retrasando las devoluciones, porque está esperando recaudar;“porque se quedó sin liquidez y no tiene cómo responder a las solicitudes de las personas”.
- Las presiones de gasto que enfrenta el gobierno federal ante los compromisos de apoyos, becas y programas sociales que implementaron este sexenio, los apoyos fiscales y presupuestarios a Pemex.
“Están rascando lo mismo que de las pensiones del Fondo del Bienestar, de las subcuentas de vivienda del del Infonavit y –ahora– lo están haciendo con el tema de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia. “Entonces, el gobierno está prácticamente arañando y buscando hasta el último quinto para exprimir a las piedras”, dijo Mario Di Costanzo.
¿Qué es la devolución automática de impuestos?
El SAT informó que la devolución automática de impuestos es un derecho para todos los contribuyentes, siempre y cuando presenten su declaración anual y obtengan un saldo a favor; es decir, cuando se compruebe que pagaron al fisco “más de lo que debían” contribuir.
O bien, cuando las personas acrediten –con facturas válidas– que tuvieron deducciones personales durante el año anterior; como el pago de honorarios médicos, colegiaturas, hipotecas, aportaciones voluntarias en la Afore y gastos funerarios, entre los conceptos más importantes.
¿Cuánto tarda la devolución de impuestos?
Ante los reclamos que presentaron los contribuyentes en las redes sociales, por la tardanza en la devolución de impuestos, el SAT contestó: “Buen día, el tiempo de validación y pago de tu solicitud en caso de ser procedente es de hasta 40 días hábiles, saludos”.
De acuerdo con la experiencia de ejercicios fiscales anteriores:
- Si el contribuyente acredita –en su declaración anual– que tiene derecho a una devolución automática de impuestos, su depósito tarda un promedio de 12 días hábiles, posteriores a la declaración.
- Cuando se trata de salariados, cuya empresa retiene y traslada al SAT el monto del ISR correspondiente, el depósito suele entregarse en un periodo de hasta cinco días hábiles.
¿Requisitos para la devolución de impuestos?
Además de obtener un salado a favor en su declaración anual, los contribuyentes –sí o sí– deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar la declaración anual de impuestos de forma electrónica, a más tardar el 30 de abril.
- Señalar la opción de devolución automática al presentar tu declaración anual.
- Realizar la declaración anual con:
- Contraseña, si saldo a favor es igual o menor 10 mil pesos; si el monto es mayor a 10 mil pesos y suma hasta 150 mil pesos, siempre y cuando utilices tu cuenta –bancaria– CLABE precargada.
- e.firma, si tu saldo a favor es superior a10 mil pesosy capturas una nueva cuenta CLABE.