Noticias

Albercas en vacaciones: el lado asqueroso que nadie te cuenta (y sí, incluye orina y mocos)

Durante la Semana Santa, millones de personas visitan playas y balnearios… pero no todos saben lo que comparten en el agua

Vacaciones.
Vacaciones. Las albercas públicas son alternativas para vacacionar. Debido a la temporada de calor y vacaciones de verano, los ciudadanos visitan los parques acuáticos. (FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM)

Cada persona libera sudor, orina y células muertas en la alberca, por lo que es probable que quienes naden lo hagan con una buena mezcla de sudor, orina, piel muerta, saliva e incluso trazas de heces. Aunque suene asqueroso, esto no es invento ni exageración: es un hecho respaldado por diversas investigaciones científicas y sanitarias.

Aunque no hay un estudio exacto que determine que cada persona libera justo 25 mililitros de residuos al meterse a una piscina, como se ha revelado recientemente en algunas publicaciones virales, sí existen datos aproximados que permiten entender la magnitud del asunto.

¿Cuántos fluidos hay en las albercas?

Orina

Un estudio realizado por la Universidad de Alberta (2017) utilizó el edulcorante artificial acesulfamo-K (presente en la orina humana) para estimar la cantidad de orina en piscinas. Encontraron que una piscina olímpica (830 mil litros) podía contener hasta 75 litros de orina, lo que se traduce en unos 30 a 50 ml por persona en un día concurrido.

Sudor y piel muerta

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una persona puede liberar entre 10 y 80 ml de sudor por hora al nadar, dependiendo de la intensidad del ejercicio. A esto se suman miles de células muertas que se desprenden de forma natural al contacto con el agua.

Trazas de heces en la piel

De acuerdo con el Water Quality & Health Council, 1 de cada 5 personas libera restos fecales microscópicos al meterse a una alberca. Aunque no se trata de “accidentes grandes”, sí hay residuos invisibles que quedan en la piel tras ir al baño.

Saliva, mocos y hongos

Aunque no existen cifras precisas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que fluidos como saliva y secreciones nasales son vectores comunes de enfermedades gastrointestinales, respiratorias o infecciones en la piel cuando se comparten aguas recreativas.

¿Y el cloro no mata todo?

Lamentablemente, no todos los microorganismos mueren al contacto con el cloro. Por ejemplo, el parásito Cryptosporidium, responsable de muchas infecciones intestinales, puede sobrevivir hasta 10 días en agua clorada. Esto significa que incluso en piscinas “bien tratadas” hay riesgos.

¿Cómo prevenir infecciones en piscinas?

Las autoridades sanitarias recomiendan medidas básicas que muchas veces se ignoran:

  • Ducharse con agua y jabón antes de entrar a nadar
  • Usar sandalias en zonas húmedas
  • No tragar agua de la alberca
  • Evitar nadar si estás enfermo
  • No usar piscinas públicas si tienes heridas abiertas o infecciones

Parece lógico, pero en vacaciones de Semana Santa, con albercas llenas y largas filas para nadar, muchos prefieren lanzarse sin pensarlo dos veces.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último