Noticias

¡Mucho ojo! 4 de cada 10 botellas son adulteradas en México, revela estudio

Los efectos por el consumo de “alcohol pirata” aparecen a as 42 horas de la ingesta, y los síntomas pueden ser vista borrosa, mareo y la pérdida de reflejo

El consumo de alcohol suele crecer en la temporada vacacional y la Semana Santa no es la excepción, ya sea por “la calor” o la convivencia, sin embargo, 4 de cada 10 botellas son adulteradas, reveló un estudio de la Fundación de Investigaciones Sociales (Ficsa).

Debido al consumo de “alcohol pirata” tu salud podría estar en riesgo, y es que el 36% del alcohol destilado proviene del “mercado negro”, por ello la recomendación es verificar que las botellas estén bien selladas al momento de la compra y que el líquido sea cristalino.

Los efectos por ingerir “alcohol pirata” no se presenta de inmediato, estos suelen aparecer en un lapso de 42 a 72 horas tras la ingesta, y entre los síntomas que una persona puede experimentar son: dolor de cabeza, vista borrosa, mareo, fatiga extrema, dificultad para respirar y la pérdida de reflejos.

Publicidad

Por esto no debes combinar alcohol y volante

El consumo de alcohol altera los reflejos y coordinación de una persona, por ello no es recomendable conducir con unas “copas encima”, ya que se incrementa el riesgo de sufrir un accidente automovilístico como choques mortales y volcaduras.

Asimismo, la Ficsa indica que si una persona adulta decide beber, esta debe planear el momento con anticipación y elegir a un conductor designado, ello para garantizar la seguridad de los tripulantes del vehículo.

¿Qué es el trago estándar?


Es una herramienta que permite conocer la cantidad de alcohol puro por proporción, y ayuda a las personas a establecer límites claros, por ello la medida en el consumo de alcohol para las mujeres es de tres tragos en un lapso de 24 horas.

Mientras, en el caso de los hombres, la medida es de cuatro tragos también por un periodo de 24 horas, y no es recomendable consumir a diario bebidas alcohólicas, por ello la Ficsa promueve campañas educativas para promover la campaña y llegar a más personas.

Frase:

 

Datos:


  • De acuerdo a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el límite legal para conducir es de 0.25 mg/l para los automovilistas y de 0.10 mg/l en motociclistas.
  • Para los conductores de transporte de carga o de pasajeros, la tolerancia es cero
  • No es posible burlar el alcoholímetro, ya que este mide el alcohol en aire respirado que proviene de los pulmones.

Tips de consumo

  • La botella, etiqueta, marbete y tapón, deben estar en buenas condiciones.
  • El olor, color y sabor de tu bebida deben ser los mismos a los que ya conoces.
  • Si pides por copeo, exige que destapen la bebida y sirvan en tu mesa.
  • Para evitar que tu botella se utilice con fines de adulteración, destruye: marbete, caja, botella y etiqueta.
Publicidad

Tips de moderación:

  • Compra en establecimientos formales.
  • Considera la cantidad de alcohol que sirves y el tamaño del vaso.
  • Bebe despacio e intercala alimentos y bebidas sin alcohol.
  • No permitas que los menores de edad beban alcohol.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último